Codigo de etica profesional

Páginas: 15 (3722 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
COLEGIO DE TRAJADORES SOCIALES DE COSTA RICA
CÓDIGO DE ETICA PROFESIONAL
CAPITULO I: De los deberes fundamentales
Artículo 1:
El ejercicio de la profesión de Trabajo Social se rige por el presente
Código de Etica a cuyas normas y procedimientos quedan sujetos todos sus
miembros, según lo estipulan la Ley Orgánica del Colegio de Trabajadores
Sociales de Costa Rica y su Reglamento.
Artículo2:
Las normas contenidas en el presente Código son de cumplimiento
obligatorio para todos los miembros del Colegio de Trabajadores Sociales. Se
aplicarán sin perjuicio de otras normas jurídicas y de rango superior de la
competencia de los tribunales ordinarios de la República.
Artículo 3:
Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales no podrán alegar
desconocimiento, desuso,costumbre o práctica en contrario con respecto a
este Código y de cualquier otra normativa atinente a su ejercicio profesional.
Artículo 4:
Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales tienen el deber de
informar a las autoridades sanitarias del país sobre su conocimiento de
personas portadoras de enfermedades de declaración obligatoria establecidas
en leyes, reglamentos y decretos de laRepública de Costa Rica.
CAPITULO II: De las Responsabilidades en la Práctica Profesional
Artículo 5:
Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales deben actuar, en
su ejercicio profesional, apegados a las normas éticas y principios morales que
rigen la sociedad costarricense, absteniéndose de todo acto que pueda causar
perjuicio a los miembros de la sociedad y conducir aldesprestigio de la
profesión.
Artículo 6:
En su ejercicio, los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales,
están sujetos a los principios de la profesión, que se desprenden del valor de la
dignidad de la persona, los cuales sustentan las bases filosóficas y prácticas de
la profesión:

www.ts.ucr.ac.cr

1

a) Búsqueda de la equidad de la acción de buena fe, libre de perjuicios yarrogancias.
b) Aceptación de las diferencias culturales, de grupo étnico, credo político,
religioso, género y opción sexual.
c) Respeto al derecho de autodeterminación que tiene todo ser humano,
promoviéndolo para que tome sus propias decisiones y asuma sus
responsabilidades.
d) Aceptación del deber profesional de trabajar en pro de igualdad de
oportunidades para todos los miembros de la sociedadcostarricense.
e) Autorresponsabilidad, dignidad y honestidad en toda su actuación
profesional y personal.
f) Búsqueda del bien común, el cual tiene supremacía sobre el bien individual.
Artículo 7:
Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales deben favorecer y
apoyar toda medida tendiente a mejorar la calidad y la accesibilidad, de los
sujetos de intervención, a los serviciosprofesionales en trabajo social.
Artículo 8:
Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales deben estar
preparados para laborar en un área específica del campo profesional,
particularmente cuando brinden una intervención especializada en el ejercicio
liberal de la profesión, contando con la información y atestados que lo
certifiquen.
Artículo 9:
La relación de los trabajadores sociales ylas trabajadoras sociales en el
ejercicio liberal de la profesión debe estar caracterizada por la independencia
técnico - profesional, basada en l a reciprocidad y confianza que se les
deposita, así como en la honestidad y la veracidad de lo tratado con los sujetos
de intervención.
En ningún sentido la labor profesional debe ser mediatizada
por elementos mercantilistas.
Artículo 10:
Lostrabajadores sociales y las trabajadoras sociales deben abstenerse
de participar en la atención de problemas sociales cuando su situación
personal les dificulte abordar científicamente los fenómenos sociales.
Artículo 11:
En el ámbito del ejercicio profesional, los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales, que desempeñan cargos públicos o privados, sean estos
remunerados o no,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigos de etica profesionales
  • Código de ética profesional
  • codigo de etica profesional gastronomica
  • Código De Ética Profesional
  • Código De Ética Profesional
  • código de ética profesional
  • Código de Ética Profesional
  • CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL ABOGADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS