Codigo de Etica Turismo
1. Las disposiciones del presente Código serán de aplicación a todo asociado a la Asociación Civil FORO DE PROFESIONALES EN TURISMO, en el ejercicio dela profesión, de acuerdo con lo que establece el artículo 8 del Estatuto de la misma.
2. Los Profesionales en Turismo en sus diversas especialidades, deben respetar las normas del presente Código.Quien no lo haga, incurre en una falta de ética profesional.
3. El Profesional en Turismo tiene derecho a actuar en los órdenes social, político, empresarial, gremial, científico o religioso, tanto delámbito público como del privado, de acuerdo a sus preferencias, sin más limitaciones que las que le impongan la Constitución y las leyes de la Nación, así como también la dignidad de su profesión.
4.Debe conocer, difundir, defender, respetar y hacer respetar por todos los medios lícitos, los alcances de la titulación y campo ocupacional de cada profesión turística.
5. Pondrá especial cuidado enderivar o realizar interconsultas a colegas especializados en aquellos temas y tareas para los que no contara con la especialización necesaria o en los casos cuya complejidad así lo requiera.
6.Debe mantener una permanente actitud de aprendizaje profesional y crecimiento intelectual, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo del conocimiento turístico.
7. No debe ocupar cargos en empresasprivadas o comerciales, al mismo tiempo que cargos públicos cuya función pueda devenir en intereses contrapuestos, como tampoco debe aceptar o acumular cargos, funciones, tareas o asuntos que leresulte materialmente imposible atender.
8. Es responsable en forma personal e indelegable por la firma de trabajos, especificaciones, dictámenes, informes y toda otra documentación profesional.
9. Debeconocer, cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentaciones y disposiciones vigentes en materia de legislación turística, y las relacionadas con el ejercicio profesional, no debiendo permitir que...
Regístrate para leer el documento completo.