Codigo de etica unificado
CÓDIGO DE ÉTICA UNIFICADO PARA PROFESIONALES
EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
RESOLUCIÓN Nº 204/00 F.A.C.P.C.E.
Visto:
El proyecto de Código de Ética Unificado para Profesionales de Ciencias
Económicas de la República Argentina, elaborado por la Comisión de Ética de
F.A.C.P.C.E.;
Considerando:
Que resulta necesario y es convenienteordenar y homogeneizar el conjunto de
principios y normas de los que se deducen la estructura de comportamiento ético de
nuestras profesiones.
Que se han compatibilizado los distintos intereses, contemplando las particulares
características de cada una de las jurisdicciones y la imprescindible vigencia de un
marco básico armonizado por cuanto la ética reconoce valores universales.
Que seconsidera conveniente el dictado de una norma nacional que constituya la
base sobre la que se sustente el sistema ético de los profesionales en Ciencias
Económicas en el país;
Por todo ello:
LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA
DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS
Resuelve:
Artículo 1: Aprobar el Código de Ética Unificado para Profesionales de Ciencias
Económicas que seadjunta como anexo.
Artículo 2: Recomendar a los Consejos Profesionales adheridos a esta Federación:
a) La adhesión a la presente Resolución.
b) La difusión entre sus matriculados y los organismos de control respectivos.
Artículo 3: Registrar la presente en el libro de resoluciones, comunicarla a los
Consejos Profesionales.
El Calafate – Santa Cruz, 7 de abril de 2000.-
Dr. Edgardo A.Phielipp
Presidente F.A.C.P.C.E.
PREÁMBULO
El Código de Ética Unificado de los Profesionales en Ciencias Económicas de la
República Argentina es un conjunto homogéneo y ordenado de principios y normas
de los que se deducen consecuencias prácticas éticamente obligatorias.
Por su propia naturaleza las normas que expresamente se exponen no excluyen
otras que, mediante un criterio ético sano ysentido del deber, inducen a tener un
comportamiento profesional digno.
El fundamento de los principios y normas éticas se basan en el valor de la
responsabilidad para con: la sociedad, la casa de estudios de la cual egresaron, las
instituciones profesionales de la que forman parte, sus colegas, otros profesionales
universitarios, y para quienes requieran sus servicios.
Esa responsabilidad sebasa en los principios éticos de contribución al bien común,
de idoneidad, de fidelidad a la palabra dada, de integridad, objetividad,
confidencialidad, prudencia, fortaleza y humildad profesional. Todo lo cual exige
que se deben realizar los mayores esfuerzos para mejorar continuamente, adquirir
mayor madurez, que conlleva a una mejoría en la calidad de la actuación y
contribuyan al prestigio,respeto y progreso de la profesión.
CODIGO DE ETICA PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS
DE LA REPUBLICA ARGENTINA
PROLOGO
El Código de Ética Unificado, debe constituir la base sobre la que se sustenta el
sistema ético de los profesionales en Ciencias Económicas de la República Argentina.
La búsqueda de valores objetivamente válidos, la definición de los valores
imperativos de lacomunidad profesional, la adopción de políticas y acciones que
tiendan a generar el criterio ético de nuestros matriculados y a moldear su conducta, de
modo tal que adopten los principios esenciales acorde a nuestra doble condición, de
egresados universitarios con nivel cultural superior dentro de la sociedad, y profesionales
amparados por leyes que regulan y protegen al ejercicio de nuestraactividad; ha sido,
es y será la misión más trascendente de los Consejos Profesionales.
Aquellos principios, valores, normas o cualidades que conforman el Código de Ética,
no tienen vigencia real por su mera sanción, cobran vida cuando son adoptadas por los
colegas, cuando echan raíces en la comunidad profesional convirtiéndose en “hábitos
colectivos”, cuando alcanzan un alto rango de...
Regístrate para leer el documento completo.