codigo de eticas
“Consecuencias negativas por el uso de teléfono inteligente en alumnos de secundaria”
Itzel Guadalupe Huchin Manríquez,
Fernanda De Jesús Soto Alcantar, Joel Fernando Chávez Yocupicio
Jessica Azucena Bey Nieblas, Rosario Ayala Nebuay.
Introducción.
Planteamiento. Malo (2006) argumentó que la implantación de tecnologías de la información y comunicaciónestá creando nuevos entornos de comunicación, tanto humanos como artificiales, no conocidos hasta en la actualidad, como elementos y nuevas posibilidades de interpersonales, tanto como en contextos públicos como privados. Con la llegada de nuevos modelos de smartphones se ha observado que la comunicación verbal o la realización de actividades se han disminuido considerablemente por el uso de loscelulares, esto se ve reflejado en distintas áreas en la vida de los jóvenes adolescentes de hoy en día y como estas situaciones han modificado drásticamente el desarrollo de una generación completa.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía refirió (2013) que el servicio de telefonía móvil en México alcanza, un total de 90 millones de líneas celulares activas. Cabe destacar que elcrecimiento de usuarios de smartphones en México aumentó 39% en el último año, al pasar de 24.5 millones de usuarios a 41 millones de usuarios de telefonía móvil que cuentan con un teléfono inteligente.
Siendo así, las nuevas creaciones en cuanto a telefonía se refiere, ha atraído un gran interés en la compra y utilización de estos artefactos, que en su excesivo uso puede presentar consecuenciasnegativas en las personas. Por lo tanto es necesario tener una investigación para el análisis de las diferentes tipos de consecuencia que se encuentran en el uso de estos artefactos, centrándose en una población joven como es el caso de los adolescentes que cursen un nivel media superior en las escuelas de la zona de Navojoa.
Antecedentes.
En su trabajo adicción al teléfono móvil hace referencia queaunque pueda parecer exagerado, ya están alertando de que hay muchas personas con teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos y psicológicos como ansiedad, palpitación objetivos y sudores cuando olvidan el móvil en casa. De la misma forma que se produce en otro tipo de adicción, el uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa ser una conducta repetitiva y que nos produce placer.Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas al móvil sufren 1 de cada 1000 personas que lo utilizan y dicen que está afectando principalmente a jóvenes y adolescentes.
Morduchowicz (2013) habla sobre los adolescentes que no solo no tienen nada que ver con los adultos de hoy, si no tampoco con los adolescentes de hace seis años,asegura que el celular va a ser pantalla única para los adolescentes es un hecho real, van a resumir en esa pantalla las funciones y necesidades que más requieren y esperan, que son las de estar comunicados y escuchar música, es el único medio que acompaña a los chicos las 24 horas.
Justificación. La importancia de la investigación radica en conocer las problemáticas que el uso del teléfono celularcausa en las relaciones del adolescente con su medio y como afecta su rendimiento escolar, para de esta manera poder ofrecer guías de abordaje respecto al tema.
Se busca obtener información que proporcione una visión más particular al teléfono celular y menos general con respecto a las nuevas tecnologías, se abordaran los principales factores por los que este “aparato” representa para losadolescentes un factor de distracción.
Se trataran las principales actividades a las que los jóvenes tienen acceso a través del teléfono celular y el grado de distracción que dichas actividades presentan para los jóvenes, se tratara de igual manera mostrar cuál de las actividades es más utilizada por los adolescentes y cuál es la razón por la que está sobre sale de las demás.
El objetivo de nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.