Codigo de la familia

Páginas: 7 (1684 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2014
En el TÍTULO VIII del CÓDIGO DE LA FAMILIA, en el CAPÍTULO I: de las disposiciones generales los artículos que comprende el mismo hablan sobre la tutela y protutela.
Estos son cargos públicos o cuyos desempeños están obligados a todas las personas que se encuentren en pleno goce de sus derechos civiles.
Hay tres tipos de tutela que son:
La tutela testamentaria
La tutela legislativa
Latutela judicial
TUTELA TESTAMENTERIA:
La tutela testamentaria se instituye por testamento por el padre o la madre sobreviviente, para los hijos que estén bajo su patria potestad al igual en el caso del abuelo o la abuela, para su nietos que están sujetos a su tutela legitima, por cualquier testador para el que instituya heredero o legatario, si este careciere de tutor nombrado por el padre o lamadre y de tutor legitimo; y por el adoptante o adoptantes que designe heredero o legatario a su hijo adoptivo.
Los padres y los abuelos, en su caso, estos pueden nombrar un tutor para todos o varios de sus hijos, o para cada uno de ellos. Pueden también nombrar varios tutores y protutores para ejerzan el cargo uno en efecto de otro, respectivamente, en el orden de su designación.

TUTELALEGISLATIVA:
Para poder realizar la tutela legislativa de los menores comprende el orden consiguiente:
1) Al abuelo paterno.
2) Al abuelo materno.
3) A la abuela paterna.
4) Ala abuela materna.
5) A los hermanos del pupilo y a los tíos sin distinción de sexo, siendo preferidos los que procedan de ambas líneas y entre éstos el de mayor edad y capacidad.

La línea materna será preferida a lapaterna para la tutela de los hijos fueran del matrimonio. Sin embargo, mediante motivos justificados para variar la procedencia, puede el juez nombrar tutor al pariente que reúna las mejores condiciones de conocimiento y familiaridad con el menor, solvencia, idoneidad y preparación, que constituya una garantía para el desempeño satisfactorio de su compromiso.



TUTELA JUDICIAL:
Esta antecede pornombramiento del juez competente cuando no haya tutor testamentario, mi legítimo. Para este efecto, el Ministerio Publico y cualquier capaz, deben denunciar a la autoridad el hecho que da lugar a la tutela .

Pero se encuentra en el ejercicio de un tutor legítimo o judicial y en ese trascurso apareciera el testamentario, se transferirá inmediatamente a este la tutela.
A los menores que hayancumplido la edad de dieciséis años, debe asociarlos el tutor en la administración de los bienes para su información y conocimiento y si carecieren de tutor testamentario, tendrán derecho a proponer candidato entre sus parientes llamados a la tutela legitima, o a falta de estos, a persona de reconocida honorabilidad para ejerza la tutela judicial.

También existen protutores y estas sonobligaciones de este:
1) A intervenir en el inventario y avalúo de los bienes del menor y en la calificación y otorgamiento de la garantía que debe prestar el tutor.
2) A defender los derechos del menor en juicio y fuera de él, siempre que estén en oposición con los intereses del tutor.
3) A promover el nombramiento de tutor, cuando proceda la remoción del que estuviere ejerciéndola, o cuando la tutelaquede vacante o abandonada.
4) A intervenir en la rendición de cuentas del tutor.
5) A ejercer las demás atribuciones que le señale la ley.

Además los directores o superiores de los establecimientos de asistencia social que acojan menores o incapacitados, son tutores y representantes legales de los mismos desde el momento de su ingreso y su cargo no necesita discernimiento.
Algunas de lostutores tienen facultades, al respecto de los bienes que el menor o incapacitado tuviere fuera de la República, se ejercitaran conforme a la ley del país en que dichos bienes se hayan situados.

En el CAPÍTULO II: de la inhabilidad y excusas para la tutela, se fundamenta en los distintos casos en que no pueden o no deben practicar la tutela.

No puede ser tutor ni protutor aquel:
1) Menor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigo de familia
  • El codigo de la familia
  • Codigo De La Familia
  • codigo de la familia
  • Cuestionario Del Código De Familia De El Salvador
  • Codigo Familiar(236-257)
  • Organigrama codigo familia
  • Nuevo Codigo De Familia Del Estado De Sonora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS