Codigo etico
Revisión 2
I.- Introducción
• Definición de Profesional de Sistemas
• Actualizaciones al Código de Ética
II.- Alcance del código de ética
1. - Aplicación universal del código
2. - Actuación profesional
3. - Actitud personal
4. - Independencia de criterio
5. - Rechazar tareasque NO cumplan con la moral del profesional de sistemas
6. - Calidad profesional de los trabajos
7. - Preparación y calidad profesional
8. - Ejercicio de la profesión
III.- Responsabilidades hacia el cliente o patrocinador del servicio
1. - La importancia del cliente
2. - Proteger el interés del cliente o patrón
3. - Responsabilidad profesional
4. -Derechos de autor
5. - Discreción profesional
6. - Honestidad profesional
7. - Lealtad hacia la empresa a la que se le da servicio
8. - No beneficiarse de las compras del patrón
9. - No usar equipo ni programas del cliente o patrón para beneficio personal
10. - Trato adecuado y manejo del lenguaje apropiado
11. - Finalización de servicios
12. - Dependenciatecnológica
13. - Desarrollo de sistemas
IV.- Responsabilidad hacia la profesión
1. - Respeto a los colegas y a la profesión
2. - Imagen de calidad
3. - Difusión y enseñanza de conocimientos
4. - Respeto a los derechos de autor
5. - Especialización profesional
6. - Competencia profesional
7. - Evaluación de capacidades
8. - Reconocimiento a lacolaboración profesional
9. - Honorarios
10. - Personal a sus servicios
11. - Conflicto de intereses en la profesión
V.- Del profesional de sistemas como catedrático
1. - Práctica docente
2. - Relación con los alumnos
3. - Relación con la Institución educativa
4. - Discreción como catedrático
5. - Evaluación de capacidades docentes
6. - Cumplimientode obligaciones
7. - Evaluaciones a los alumnos
8. - Conflicto de Intereses en la práctica docente
VI.- Uso de Internet
1. - Normas generales para su uso
2. - Correo electrónico
I.- Introducción
Definición de Profesional de Sistemas: Para efectos del presente código de ética, se entiende dentro del mismo ámbito a las profesiones relacionadas con la informática, lacomputación y los sistemas computacionales, sea cual fuere su denominación y se utilizará en lo sucesivo el término profesional de sistemas para definirlo. La lista de normas no es necesariamente exhaustiva y la intención es ilustrar y explicar con detalle el código de ética referente al comportamiento ideal que se espera encontrar en el profesional de sistemas.
Actualizaciones al Código deÉtica.
Elaboración Original: I.S.C. y M.A. Francisco Javier Mariscal Flores, en Chihuahua, Chih. el 5 de Diciembre de 1996
Primera Revisión: Reorganización de artículos, adición de capítulo de Internet actualización de Derechos de Autor de acuerdo a Legislación Mexicana. L.S.C.A. Marcelino Fraire Rodríguez, L.S.C.A. Genaro Ortega Grado, Ing. René Arroyo Avila, L.S.C.A. Rommel Gajón Ojeda, L.S.C.A.Mario Carrera Ramos, L.S.C.A. Ma. Del Carmen Gutiérrez Diez, L.S.C.A. J. Cándido López García, L.S.C.A. Luis Antonio Molina Corral, en Chihuahua, Chih., el 13 de diciembre del 2000
Segunda Revisión: Aportaciones especiales de L.S.C.A. Teresita de Jesús Zubía Ramos, L.S.C.A. Patricia Araiza Zapata, L.S.C.A. Hugo Ulises Lira Flores, L.S.C.A. José Cruz García Hinojos, L.I. M.C.A. José Alfredo LeónCobos., L.S.C.A. Sergio A. Talavera Carbajal, en Chihuahua, Chih., el 29 de marzo del 2001
II.- Alcance del código de ética
1.- Aplicación universal del código
Este código de ética profesional es aplicable a toda persona que tenga una profesión asociada con la informática, la computación o los sistemas computacionales, sin importar la índole de su actividad o la especialidad que cultive...
Regístrate para leer el documento completo.