codigo penal
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la Investigación Científica I
CONSECUENCIAS JURÍDICAS APLICABLES A LA PRÁCTICA DEL ABORTO EN CASOS DE AGRESIÓ
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La práctica del aborto es una realidad en todo el mundo. Mujeres que encuentran en el aborto la solución para su problema.
Existen diversos motivos que la llevan a cometer estadrástica decisión. ¿Pero las razones son validas o justificables para optar por el aborto?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es el aborto?
¿Qué se entiende por agresión sexual?
¿Se puede considerar homicidio a la práctica del aborto?
¿Cuáles son los tipos penales que describen al aborto?
¿Cuál es la situación legal del aborto en el mundo?OBJETIVOS
GENERAL:
Determinar las consecuencias jurídicas aplicables en la práctica del aborto en casos de agresión sexual.
ESPECÍFICOS:
Conceptualizar el término aborto.
Definir agresión sexual.
Establecer si a la práctica del aborto se lo puede considerar homicidio.
Señalar los tipos penales que describen al aborto.
Diferenciar la situación legal del aborto en elmundo.
JUSTIFICACIÓN
Todo este proceso de investigación parte de la controversia que genera la práctica del aborto específicamente en los casos de agresión sexual, en nuestro país y en el mundo.
La vida humana es sagrada desde el momento de la fecundación, ella no está protegida y es deber de todos protegerla.
Todo ser humano debe ser protegido antes y despuésde nacer. Por ello este trabajo va orientado a aquellas personas involucradas en los procesos legales y todas aquellas interesadas en profundizar sobre el aborto.
Para la elaboración del trabajo se recurrió a los materiales bibliográficos, textos legales que dan referencia al aborto.
INTRODUCCION
La vida humana comienza en el mismo momento de la concepción, conla unión del óvulo y el espermatozoide. Desde ese mismo instante presenta un código genético propio, diferente al de la madre y que será el que posea hasta el final de sus días.
Se estima que cada año 46 millones de mujeres alrededor del mundo recurren al aborto inducido para terminar con un embarazo no deseado. El tratamiento legislativo que se le ha dado al aborto varía enormemente de un país aotro, observándose una tendencia hacia la adopción de leyes más liberales (desde 1985, 19 naciones han liberalizado sus leyes al respecto).
ÍNDICE
Portada……………………………………………………….…….…...…….1
Planteamiento del problema……...……………………………………….......2
Preguntas de investigación..…………………………….………………....…..3
Objetivos………………....……………………………….……………....…...4Justificación…………………………………….…..………………….…........5
Introducción…………………………………….…..…………………..……...6
Índice…………………………………………….….…………………........…7
CAPITULO I
¿Qué es el aborto?................................................................................................8
Elementos integrantes ……………………………………………………..…...…..9
Elementos típicos del aborto……………………………………………………9
Clasificación del aborto………………………………………………………..11
Abusosexual……………………………………………………………………13
CAPITULO II
Definición del aborto………………………………………………………...…14
Tipos penales y consecuencias jurídicas en Paraguay………………………...15
Legislación en Argentina…………………………………………………….…18
El Aborto en América Latina…………………...………………………………20
CAPITULO III
Conclusión……………………………………………………………………...22
Bibliografía………………………………………………………………….….23Anexos………………………………………………………………………….24
CAPITULO I
1. ¿QUÉ ES EL ABORTO ?
El aborto es la interrupción de manera espontánea o provocada del embarazo en cualquier etapa de este, que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el día del nacimiento del nuevo ser.
1.1 Desde el punto de vista Médico-legal.
Los médicos legistas, están de acuerdo en que médicamente...
Regístrate para leer el documento completo.