Codigobotanicas
Páginas: 2 (473 palabras)
Publicado: 11 de abril de 2015
BIOLOGIA 2°B
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
GUTIERREZ HERNANDEZ ITZAYANA
HERNANDEZ YEPEZ DIANA LAURA
ALFONSIN REYES DIANA LAURA
PEREZ SANCHEZ JONATAN AXEL
MELLADOFLORES JUAN ALDAIR
TEMA:
CODIGO INTERNACIONAL DE NOMECLATURA BOTANICA
Para entender la nomenclatura botánica, es preciso aclarar antes unos conceptos importantes. A los grupos vegetalessin clasificar se les llama estirpes y cuando se clasifican las estirpes en categorías taxonómicas lo que se hace es situar la estirpe en un sistema jerárquico, es decir, que cada grupo está dentrode un nivel de categoría.
En relación con esto un taxon es el bloque que forman la estirpe dentro de su categoría, es decir, un taxon es un grupo vegetal clasificado jerárquicamente. Los taxonesbotánicos son los siguientes (en orden de mayor a menor):
1. Reino
2. División, (sub-)
3. Clase, (sub-)
4. Orden (sub-)
5. Familia (tribu)
6. Género (sección)
7. Especie
8. Subespecie (variedad), (forma)
Elcontenido de los taxones no está bien definido sino que los criterios de división de taxones o su agrupación en criterios superiores son distintos según los taxónomos.
Para nombrar los taxones existenunas reglas de nomenclatura impuestas por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (ICBN) que es sometido a revisiones periódicas. Las principales reglas de nomenclatura son:
1. El nombretiene que ser en latín o una palabra latinizada debido a que es una lengua muerta.
2. Los nombres de los taxones, hasta el género, tienen su propia terminación.
3. El género es lo que se conoce comonombre genérico, debe ser una palabra latinizada, comenzar por mayúsculas, y debe ir en cursiva o subrayado. Ej: Achillea
4. Para nombrar a la especie se utiliza la nomenclatura binomial creada por Linneoque consiste en:
Nombre genérico + nombre específico
Así al hablar de la especie sabemos a que género pertenece.
5. El epíteto específico debe ir en minúsculas y concordar en género y número con...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.