codigos qr
MEMORIAS DIGITALES
Todos Tenemos Algo Que Contar
Santiago Chile 2014
ÍNDICE.
1.-Resumen Ejecutivo Pág. 4
2.-Definición del sector Pág. 5
2.1.-Reseña histórica y estado actual del sector Pág. 5
2.2.-Definición precisa del sector Pág. 5
2.3.-Brevedescripción de los últimos 5 años del sector Pág. 6
2.4.-Cifras del comportamiento sectorial Pág. 6
2.5.-Principales productos y necesidades del mercado Pág. 8
2.6.-Empresas competidoras Pág. 8
2.7.-Nivel tecnológico del sector Pág. 8
3.-Tendencias económicas del sector
3.1.-Tendencias en el país, la región o ciudad donde va a funcionar la empresa Pág. 93.2.-Circunstancias económicas actuales en esa localidad Pág. 9
3.3.-Tendencias de crecimiento Pág. 9
3.4.-Situación política de la zona Pág. 9
3.5.-Condiciones de la sociedad en cuanto a costumbres, fiestas, moda, certámenes entre otros. Pág.10
4.-Descripción de la empresa Pág.11
4.1.-Equipo de trabajo Pág.12
4.2.-Antecedentes empresariales Pág.12
4.3.-MetasPág.12
5.-Misión y Visión de la empresa Pág.13
6.-Identificación o definición del producto o servicio Pág.14
7.-Análisis del Mercado Pág.16
7.1.-Análisis FODA del producto Pág.16
7.2.-Análisis FODA del mercado Pág.17
7.3.-Competidores Pág.17
7.4.-Demanda Pág.17
7.5.-Mercado meta Pág.17
8.-Plan de Marketing Pág.188.1.-Marketing Mix Pág.18
8.2.-Estrategia de ventas Pág.18
8.3.-Estrategia de precios Pág.19
9.-Análisis Administrativo Pág.20
9.1.-Definición de la estructura organizacional Pág.20
9.2.-Tamaño de la empresa Pág.21
9.3.-Talento humano Pág.21
10.-Análisis Técnico Pág.24
10.1.-Análisis técnico de los procesos de producción Pág.2410.2.-Maquinaria Pág.25
10.3.-Flujo del proceso Pág.26
10.4.-Planes de contingencia Pág.27
10.5.-Análisis Tecnológico Pág.28
11.-Análisis Financiero Pág.29
11.1.-Estructura de costos Pág.29
11.2.-Punto de equilibrio Pág.30
11.3.-Flujo de caja Pág.31
12.-Análisis de riesgo Pág.35
12.1.-Riesgos de mercado Pág.35
12.2.-Riesgosoperativos Pág.35
12.3.-Riesgos financieros Pág.36
12.4.-Estrategias Pág.36
13.-Análisis social Pág.37
Documentos de soporte o anexos Pág.37
RESUMEN EJECUTIVO.
Nosotros como empresa, no nos enfocamos en una necesidad; sino que con nuestro producto pretendemos crear la necesidad y a la vezcubrirla.
Es por esto que nuestro producto se enfoca netamente en entregar reconocimientos, ya sea a personas o instituciones por medio de la creación, distribución y venta de los códigos QR.
Nuestro producto es la creación de códigos QR grabados directamente sobre lapidas, piezas de cerámica, placas metálicas, o en cualquier superficie que el cliente requiera.
Este servicio se satisfaceconjuntamente con la entrega de información que el cliente nos entrega, con el fin de entregar una forma de interacción entre la realidad física y digital, por medio de la creación de reconocimiento.
Para la puesta en marcha de nuestra empresa, tenemos considerado invertir, aproximadamente $ 5.000.000, los cuales se recuperaran a lo largo de la trayectoria de nuestra empresa.DEFINICIÓN DEL SECTOR.
Al sector al que se encuentra enfocado nuestro negocio, es al sector funerario. Este producto/servicio esta creado para crear y satisfacer la necesidad de recordar algo, o alguien como un ser querido.
El sector socioeconómico no nos limita, ya que el producto puede ser obtenido por cualquier clase o estatus social.
Nos enfocaremos principalmente en la Región...
Regístrate para leer el documento completo.