coleopteros

Páginas: 7 (1660 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
COLEOPTEROS
El orden Coleóptera (del griego κολεός koleos: "caja o estuche", πτερον pteron: "ala") y significa “alas envainadas”, pertenecen al filo arthropoda, al subfilo athelocerata y a la clases hexapoda, conocidos vulgarmente como escarabajos, es el orden que contiene más especies que cualquier otro en todo el reino animal con 370.000 especies descritas, distribuidas en todos losambientes, y pueden consumir una gran variedad de alimentos siendo la mayoría herbívoros, lo que les proporciona una gran diversidad anatómica y fisiológica; a su vez el orden coleóptera está subdividido en cuatro sub-órdenes: Achrostemmata (Acrostemados), Adephaga (Adéfagos), Myxophaga (Mixófagos), Polyphaga (Polífagos).
Características morfológicas
Se los denomina insectos porque presentan lassiguientes características: 1 par de antenas, 3 parares de patas (característica principal de los hexápodos), 2 pares de alas (que pueden reducirse o faltar) y un par de ojos compuestos, es típicamente masticador. Su cuerpo está formado por tres regiones denominadas tagmas, que son: cabeza, tórax y abdomen; presenta exoesqueleto, apéndices articulados, simetría bilateral. Tiene metamorfosis completa yvariedad
Cabeza.- Es esclerotizada, está delimitada por suturas las cuales forman la capsula cefálica; es de tipo prognato (mandíbulas salientes). Su par de ojos es compuesto, generalmente carecen de ocelos y en casos de poseerlos solo se encuentran 1 o 2, casi siempre están presentes en las larvas. Su aparato bucal consta de tres partes: mandíbula con forma de tenaza le permite masticar ytriturar; maxilas formada por 4 artejos, cardo, estipes, galea y lacinia y están provistas de palpos de 3 a 5 artejos; labio impar resultado de un par de apéndices que cubre centralmente las maxilas, se subdivide en mentón y submentón.
Tórax.- Está compuesto por tres segmentos además de las patas y las alas. Protóax móvil y muy desarrollado, puede presentarse separado del resto del cuerpo, elesclerito dorsal forma el pronoto, el ventral forma el prosterno y los laterales las propleuras. Mesotórax (muy pequeño) donde surgen los élitros y metatórax de donde surgen las alas; estos segmentos están fusionados y su parte dorsal se encuentra oculta bajo los élitros.
Élitros son las alas anteriores endurecidas o rígidas y quitinizados, sus bordes internos son rectilíneos, tocándose entre sí cuandoel insecto reposa, la línea de contacto de los élitros se llaman sutura y se extiende desde el ápice del escutelo al margen apicar de los élitros, no poseen venación, cubriendo total o parcialmente a las posteriores y el abdomen, su función es mantener la dirección del vuelo. En las especies que no poseen alas posteriores los élitros se encuentran soldados por su línea media.
Alas posteriores ometatorácicas, son membranosas y son plegables longitudinal y transversalmente siendo las únicas responsables de la propulsión durante el vuelo.
Patas se insertan en las cavidades coxales de la región ventral; constan de seis pates: coxa, trocánter, femur, tibia, tarso y pretarso; el tarso se subdivide en varios segmentos o trasómeros. En las especies de habitas subterráneos las tibias sonaplanadas y algo arqueadas y llevan espinas o dientes, permitiéndoles cavar túneles en la tierra; en los coleópteros acuáticos las tibias y los tarsos del último par de patas son alargados y aplanados y poseen largas y tupidas cerdas que les permiten desplazarse rápidamente,a estas patas se las llama natatorias. Existen varios tipos de patas: ambulatorias, cavadoras (Scarabaeidae), corredoras(Carabidae, Cicindelideae), saltadoras (Bruchidae, Chrysomelidae) y nanadoras (Hydrophilidae, Dytiscidae).
Abdomen.- Consta de 9 a 10 segmentos llamados tergitos y se encuentra sésil al tórax, cubiertos por los élitros en reposo; sus segmentos están pocos esclerotizados (VII y VII); los tergitos I-VI son suaves y flexibles.
Alimentación
La mayoría son fitófagos, la presencia de un aparato bucal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coleopteros
  • Coleopteros
  • Coleopteros
  • Coleoptera
  • Orden coleoptero
  • Coleoptera insectos
  • coleopteros: morfologia
  • Orden Coleoptera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS