Colombia En Decadas
(1857-1861) Mariano Ospina Rodríguez (25 de enero 1861 - 18 de julio de 1861) Juan Jose Nieto Gil (1861-1864) General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda (1864-1866) Manuel Murillo Toro (1866-1867) General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda (1867-1868) General Santos Acosta Castillo (1868-1870) General Santos Gutiérrez Prieto
1. Identificación de la década:Profesor: la década de la Constitución de Ríonegro 1863 Estudiante: la década del modelo agroexportador y comercio externo 2. Economía Crisis monetaria: con el oro y plata disponibles se pagaron las importaciones, saliendo de la circulación interna. Tendencia a la participación en mercado externo Modelo económico agroexportador Se implantó el patrón oro 3. Social Creación de la UniversidadNacional 1867 4. Político Cambio de modelo político: Estados Unidos de Colombia 1863 – 1866 Constitución de Rionegro 1863 Se emiten billetes para el pago de obligaciones del Tesoro Nacional Década de 1870 a 1880
(1870-1872) General Eustorgio Salgar (1872-1874) Manuel Murillo Toro (1874-1876) Santiago Pérez de Manosalbas (1876-1878) Aquileo Parra Gómez (1878-1880) General Julián Trujillo Largacha1. Identificación de la década: Profesor: la década del telégrafo o de las comunicaciones Estudiante: la década del auge de la banca privada 2. Economía Fundación de bancos privados con poder de emisión Se funda el Banco de Bogotá El modelo agro exportador estuvo motivado por la especulación comercial Modelo especulativo monetario por parte de la banca privada 3. Social Mejora en lascomunicaciones de la época 4. Político El gobierno central se benefició con el aumento de los ingresos aduaneros, estimulado por el auge exportador. Década de 1880 a 1890 1
(1880-1882) Rafael Núñez Moledo (1882) Francisco Javier Zaldua y Racines (1882-1884) José Eusebio Otálora Martínez (1884-1886) Rafael Núñez Moledo (1886) General José María Campo Serrano (1887-1888) Rafael Núñez Moledo(1888-1892) Carlos Holguín Mallarino
1. Identificación de la década: Profesor: la década de la Constitución Centralista de 1886 Estudiante: la década de la Centralización del poder político y económico 2. Economía Rafael Núñez funda el Banco Nacional, 1er banco oficial con poder de emisión de papel moneda Debilitamiento de la banca privada La fabricación y venta de cigarrillos pasó a sermonopolio oficial 3. Social Se inicio la construcción del Ferrocarril de La Dorada, Girardot y Buenaventura. Se introdujo en el país el servicio del cable submarino, que nos puso en comunicación con todo el mundo. Guerra civil de 1885, promovida por el liberalismo radical para derrocar a Rafael Núñez y a la Regeneración. Se crea la Academia Nacional de Bellas Artes 4. Político Modelopolítico “la Regeneración” implementó el proteccionismo económico Constitución Centralista de 1886 Dominación del poder público sobre el privado Dominación del poder Central sobre los poderes regionales El conservatismo, con el apoyo del sector radical nuñista, recuperó el poder político y pudo transformar las instituciones políticas del país. Década de 1890 a 1900
(1892-1898) Miguel AntonioCaro Tovar (1898-1900) Manuel Antonio Sanclemente
1. Identificación de la década: Profesor: la década cierre del siglo XIX Estudiante: la decadencia de la Banca Privada 2. Economía En 1892 se determinó que la fabricación y venta de cigarrillos seria monopolio oficial. De los 42 bancos privados que existían, quedaban solo 14. 3. Social Se inauguró el alumbrado eléctrico en Bogotá, primeraciudad de Colombia en servirse con el fluido eléctrico Se promulga la Ley 98, mediante la cual se restablece y reintegra la figura de resguardo a los indígenas 2
Se inaugura el Teatro Municipal de Bogotá
4. Político Guerra de los Mil Días 1899 – 1902 Se promulga el decreto que modifica la bandera Colombiana Década de 1900 a 1910
(1900-1904) José Manuel Marroquín Ricaurte...
Regístrate para leer el documento completo.