Colombia Vive
La tenencia de tierra es la forma como se explican las relaciones legales y tradicionales entre personas, grupos e instituciones que regulan los derechos al uso de la tierra,traspaso de la misma.
Las reglas sobre la tendencia de tierra definen de que manera pueden asignarse dentro de la sociedades los derechos de propiedad de tierra.
REFORMA AGRARIA
Los argumentosfrente a que una reforma agraria será necesario para el crecimiento económico han perdido la vigencia hoy día, en lo que se ha denominado “la sociedad de la información”, lo que verdaderamente hoy primaes la distribución del conocimiento, por lo que una reforma agraria entendida como una mera distribución de tierra no aporta las mejoras sustanciales en crecimiento, una reforma agraria que no vengaacompañada de infraestructura, dotaciones y capacitación no contribuirá a un desarrollo económico de la nación. Esto es una de las principales diferencias con los casos exitosos de reforma agrariaque están representados por los países que forman la última generación de sociedades industriales, en las cuales el énfasis más importante se puso en la promoción y el desarrollo del capital humano:los países del este y sureste asiático.
El acceso a la tierra no reduce significativamente la pobreza rural. Se discute sobre los méritos de distribuir los activos existentes (tierra) versus crearnuevos activos (inversión) con el objetivo de disminuir la pobreza rural y generar mayor crecimiento económico. Pero con base en varios estudios (Heshusius, 2004) se puede concluir que el impacto deun programa de reforma agraria en Colombia, sobre el ingreso y la calidad de vida de los beneficiarios, seria significativo y positivo si se satisficieran ciertas condiciones: acceso a crédito,capacitación y educación secundaria. Esta afirmación va de la mano con lo dicho anteriormente tener acceso a la tierra no necesariamente implica un aumento en los ingresos de los pobres rurales, ni un...
Regístrate para leer el documento completo.