Colombia

Páginas: 71 (17543 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2013
Anuario Colombiano de HistorianSocial y de la Cultura 31, 2004

BOLÍVAR, EL ESTADISTA TRIUNFANTE Y EL DEMÓCRATA FRUSTRADO:
LOS ORÍGENES DE LA POLARIZACIÓN PARTIDISTA EN COLOMBIA*
Frank Safford**
Northwestern University
Chicago, Estados Unidos
Resumen:
Los últimos años de Bolívar constituyen el cenit y el ocaso de su vida: a partir
de los sucesivos triunfos que sellan la independencia de5 naciones se
consolida no sólo como el invencible militar sino como el estadista brillante,
creador de naciones y redactor de una constitución política solicitada por los
ciudadanos del país que lleva su nombre. La gloria asociada a esos triunfos es
la gran preocupación de Bolívar y al mismo tiempo el mayor lastre a sus
actuaciones de sus últimos años: cómo enfrentar la necesidad, y gusto,de un
gobierno autoritario sin mancillar por ello su gloria. Se suceden así en los
últimos 5 años de su vida: la constitución boliviana, la convención de Ocaña,
el golpe de estado de 1828, el atentado septembrino. Las acciones autoritarias
de 1826 a 1828 constituyeron la cuchilla que dividió la política en la Nueva
Granada en dos escuelas enfrentadas: una, que dio origen al partidoconservador, más cercana a las jerarquías sociales, el orden y el centralismo que se
identifica con Bolívar; y la otra que tiende a una mayor valoración de la libertad
individual y los valores democráticos, por lo menos en forma retórica, el partido
liberal, y cuyo símbolo fue Santander.
Palabras clave: Colombia, Independencia, Bolívar, Constitución Boliviana,
Partidos políticos
Abstract:
Bolivar’sfinal days are his zenith and his decline: the invincible military leader
whose bravery sealed the independence of 5 nations and the brilliant Statemaker, drafter of a constitution of a nation named after him, Bolivia. Within this
context Bolivar was deeply concerned to promote and protect his “glory”, with
the “glory” as an important consideration in his choice of actions; he became
acutelyaware that resort to authoritarian methods would tarnish this glory.

Traducción de Fernán Vejarano Alvarado.
Este ensayo fue elaborado por invitación de la John Carter Brown Library, Providence,
Rhode Island, que organizó un simposio con el título de “Perspectives on Bolívar,” que se llevó
a cabo en Providence en marzo de 2000. El autor quiere agradecer a Norman Fiering, Director
de la JohnCarter Brown Library, por haberle permitido publicar esta versión del ensayo. Una
versión más corta aparecerá en un libro sobre Bolívar, que compila ensayos del simposio,
dirigido por Lester Langley.
• Artículo Recibido: 20 de febrero de 2004, aprobado: 15 de marzo de 2004.
*

**

ACHSC / 31 / Safford

From 1825 to 1830 important events occurred: the constitution written for
Bolivia, theConvention of Ocaña, Bolivar’s “dictatorial” rule and, in the end,
the assassination attempt. Bolivar’s actions in 1826-28 defined him for
contemporaries. The memory of the authoritarian Bolivar of 1826-28 proved to
be the sword that split politics in New Granada historically into two contending
schools: one generally more committed to social hierarchies, to social order, to
centralism, (theconservative party) which identified with Bolivar; the other
tending more to value individual liberty and democratic values, at least
rhetorically, (the liberal party) whose symbol was Francisco de Paula Santander.
Key words: Colombia, Independence, Bolívar, Bolivian Constitution, Political
Parties

1. Hugo Chávez y Simón Bolívar
Hugo Chávez, el dirigente de un frustrado golpe de estado enVenezuela
en 1992 y presidente populista de esa nación desde febrero de 1999, identifica
su movimiento político con Simón Bolívar y, sin ambages, llama a su régimen
la república Bolivariana de Venezuela; pero, lo que Chávez entiende por
“Bolivariano” todavía está por precisarse.
La principal razón por la que Chávez ha adoptado la imagen de Bolívar
reside probablemente en el hecho de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Mi colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS