colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Ensayo derecho a la libertad de expresión
Presentado a Dr. Andrea Morales
Presentado por: Santiago Rojas Castelblanco
Ibagué-Tolima
2013
“la libertad será el concepto clave, dentro de la filosofía de los derechos humanos, para explicar la necesidad de un ámbito de autonomía del hombreen la sociedad, y de un limite a los poderes externos a él, especialmente el poder del estado”
Gregorio peces barba
Los derechos humanos son todos esos derechos que son fundamentales en la vida de las personas, son todas aquellas libertades, facultades que son consideradas principales para losseres humanos, los derechos abarcan a todas las personas ya sean de diferente religión, color, nacionalidad, etc., la filosofía de los derechos fundamentales es la de brindar libertades a las personas, ofrecerles esa capacidad para vivir en sociedad, pacíficamente, y aprender hasta que límites y cómo podemos actuar.
Mediante el presente ensayo se da a conocer como en Colombia se viola cada díamás el derecho a la libertad de expresión, todas la restricciones y limites que lo comprenden, la constitucionalidad de la misma, se establece una jurisprudencia para este derecho, en donde todo colombiano tiene derecho a expresar sus opiniones y a ser informado de todos los acontecimientos cotidianos, y demás pondré en contexto casos concretos como el del periodista Ricardo Calderón (jefe deinvestigación de la revista semana), y una sentencia impuesta por una tutela de vulneración del derecho a la libertad de expresión.
La finalidad de este ensayo es darles a conocer a todos que es derecho a la libertad de expresión, sus características, como es vulnerado en Colombia este derecho y toda la jurisprudencia, se pretende que entienda el mensaje y se cuestión de si en Colombia se respetao no este derecho.
“la necesidad de proteger el derecho a la libertad de expresión en colombiav”
Antes de empezar a hablarles sobe la libertad de expresión es fundamental primero hablar sobre la historia de este derecho, y su constitucionalidad en Colombia.
Art 20. Constitución de 1991
“se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la deinformar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar elementos masivos de comunicación”.
La libertad de expresión puede ser entendida como el derecho fundamental que tiene todos los individuos a manifestar o recibir información individual o colectiva ideas, pensamiento o similares, a través de los medios y los instrumentos elegidos para un fin determinado o indeterminado, “El derecho ala libre expresión de la opinión”.
Características fundamentales de la libertad de expresión
(A). Es un derecho fundamental, ya que se trata de uno de los pilares sobre los cuales está fundamentado el ordenamiento constitucional, puesto que como derecho universal, debe ser protegido en todo tiempo y lugar. Corresponde a una manifestación de la esencia humana común a todos los individuos,en la que se satisfacen las inclinaciones humanas naturales al conocimiento, sin importar cuál sea su condición social, política, jurídica, económica o el espacio en que se desenvuelva el individuo.
(B). corresponde a un derecho inalienable, imprescriptible e inviolable, que no puede ser ejercido en contra del interés general ni el bien común, ni frente a la intimidad personal, en los casosque corresponda. Lo anterior no significa que sea un derecho absoluto, puesto que como todo derecho tiene límites, los cuales deben observarse conforme al caso específico
“comprende la garantía jurídica de informar y ser informado veraz e imparcialmente”.
El objeto jurídico protegido es la información y el acceso a la verdad, lo cual presume la terminante imparcialidad, la corte puntualiza que:...
Regístrate para leer el documento completo.