Colombia
Aspecto Físico
Geografía=Frontera-Ríos-Suelo:
Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en América del Sur, cubriendo 1 141 748 km² que corresponden a su territorio continental y 928 660 km² a su extensión marítima, para una superficie total de 2 070 408 km². Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, yejerce soberanía en diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Caribe y las islas de Malpelo, Gorgona y Gorgonilla en el Océano Pacífico, Aunque la mayor parte de su territorio se encuentra en terreno suramericano, el valle del Río Atrato se encuentra geográficamente en Centroamérica.
Geológicamente, Colombia hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a laregión propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Suramericana. Estas placas forman en Colombia dos grandes zonas territoriales; una sumergida en el Océano Pacífico y el mar Caribe cubriendo un área aproximada de 828 660 km² y una segunda formada por las montañas de los Andes y las llanuras del oriente quecomparte con Venezuela cubriendo aproximadamente 1 143 748 km².
En el mundo, Colombia es uno de los países con mayores recursos hídricos, ríos, quebradas y nacimientos de agua, además es la principal fuente hídrica del planeta, en cuyo territorio se encuentran cinco grandes vertientes hidrográficas, denominadas según el sitio en que desembocan: Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico y Catatumbo, éstaúltima formada por los ríos que vierten sus aguas al Lago de Maracaibo. Los principales ríos son el Caquetá, el Magdalena, principal arteria fluvial del país e importante vía de comunicación, el Cauca y el Atrato;103 104 los tres últimos tienen la particularidad, en América del Sur, de fluir en dirección sur-norte, y el último de éstos es uno de los más caudalosos del mundo en relación con sulongitud.
Relieve:
El territorio colombiano está dividido en una región plana al oriente y una región montañosa al occidente, donde a partir del nudo de los Pastos y el Macizo Colombiano, la Cordillera de los Andes se ramifica en tres secciones entre las cuales la Cordillera Occidental es moderadamente alta y corta en longitud en comparación con las otras dos,97 elevándose hasta los 4764 msnm delVolcán Cumbal. El valle del río Cauca localizado entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central es catalogado como uno de los más aptos para la agricultura pero también propenso a inundaciones durante las temporadas de lluvias.98 La Cordillera Central, paralela a la costa del Océano Pacífico, incluye el Valle de Aburrá y forma numerosos picos y volcanes entre los que se destacan el Nevadodel Huila (5700 msnm), el Nevado del Ruiz (5321 msnm), el Nevado del Tolima (5200 msnm), el Nevado de Santa Isabel (5150 msnm) y el Nevado el Cisne. Las cordilleras Central y la Oriental están separadas por el valle del río Magdalena. La Cordillera Oriental es la más extensa y llega hasta Venezuela, en su parte central se encuentra el Altiplano Cundiboyacense. Sus picos, entre los que sobresalela Sierra Nevada del Cocuy,98 son moderadamente altos y contiene numerosas cuencas hidrográficas que desembocan en los ríos Magdalena, Amazonas y Orinoco. La costa en el Océano Pacífico presenta estrechas llanuras que se encuentran con la Serranía del Baudó, una de las cadenas montañosas más bajas y estrechas de Colombia que bordean la zona de los Ríos Atrato y San Juan, formando parte de la zonallamada Chocó biogeográfico y con uno de los climas más lluviosos del mundo.99 En los Llanos Orientales que suponen cerca del 60% del área total del territorio colombiano, la única formación montañosa de importancia es la Serranía de la Macarena que se encuentra segregada del sistema montañoso andino.98 En esta región, que colinda con el Escudo Guayanés, predomina el terreno plano y semiondulado...
Regístrate para leer el documento completo.