Colombia
Turista
Culpable
Reclamar
Contratar
Aflorar
Si la palabra tiene dos vocales seguidas combinadas de la siguiente forma :
A con E
O
i
En el primer trimestre en el grado 11° abordaremos lecturas complementarias sobre literatura clásica, medieval, renacentista para ser analizados y criticados utilizando los tres niveles de lectura que garanticen su correcta comprensión.
BIBLIOGRAFÍA
La retórica de Aristóteles Siglo IV a. C
La retórica de Alejandro de Anaxímenes de Lampsaco Siglo IV a. C.
TALLER DE APLICACIÒN DE ORTOGRAFÍA BÀSICA
GRADOS 11°
DESEMPEÑO:
Identifica palabras agudas y las tilda correctamente.
Marco teórico:
Palabra aguda es aquella que tiene la mayor fuerza de voz en la última sílaba y llevan tilde si terminan en una “vocal”, en “ N” o en “S”.
Hiato
es cuando en una palabra hay dos vocales abiertas (a, e, o) seguidas y sí se separan en sílabas aparte.
Diptongo
es cuando una palabra tiene dos vocales seguidas así:
vocal abierta + vocal abierta
Vocal abierta + vocal cerrada
Vocal cerrada + vocal abierta
Nota: los diptongos no se separan en sílabas aparte.
Actividad N° 1
Escriba el nombre de 10 animales cuadrúpedos.
Escriba el nombre de 10 frutos. Escriba el nombre de 10 ciudades colombianas.
Escriba el nombre de 10 elementos químicos.
Actividad N° 2
Separe en sílabas todas las palabras que usted escribió en el punto anterior.
Identifique y clasifique
las que son agudas
y organizarlas en orden alfabético.
Escriba y organice las agudas que llevan tilde en orden alfabético.
TALLER DE DIAGNÓSTICO DE ORTOGRAFÍA GRADO 11° 2015
DESEMPEÑO:
Aplicar las reglas ortográficas correctamente para auto evaluar sus conocimientos previos.
Para iniciar el estudio de la ortografía debemos siempre partir de los conceptos de sílaba, de acento, de tilde o acento tónico, de
diptongo, hiato y triptongo.
RECORDEMOS
SÍLABA: son los golpes de voz que tiene una palabra o emisión de aire al pronunciar una sílaba de una palabra. Hay palabras que tienen un solo golpe de voz. Ejemplos:
sol, pez, tren, etc.
Las hay que tienen dos golpes de voz al pronunciarlas. Ejemplos:
casa casa
Gato ga to
Otras tienen tres golpes de voz al pronunciarlas.
Ejemplos
pu pi tre Tablero
También las hay de cuatro o más golpes de voz al pronunciarlas.
Ejemplos: o cea –no PacíficO Establecimiento
Entonces según el número de sílabas las palabras se pueden clasificar así: monosílabas, bisílabas, trisílabas y monosílabas.
Separe en sílabas aparte las siguientes palabras:Libro Luz Dibujo Décimo Piraña Transporte Obstruir Despreciar Agujero
Capitalino conspirar
Pero hay otra forma de clasificar las palabras teniendo en cuenta dónde llevan el acento. Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz que las demás, a esto se le llama sílaba tónica.
Ubique la sílaba que tiene mayor fuerza de voz en las siguientes palabras:
Sonido
Calma
También
Conspirar
Luz
A
u con E
O
U
con
i
Ejemplos:
Ciudad ciudad
Baile
bai—le
Etc.
Separe en sílabas aparte las siguientes palabras:
Acción
Cuento
Dios
Puerta
Guajiros
Nieves Cuidado
Ciudad
Entonces la sílaba no se separa.
Veamos ahora, si la palabra tiene la mayor fuerza de voz en la última sílaba o sea en la parte final de la palabra, se llama aguda
y se le coloca la tilde si termina en “VOCAL”, en “N” o en “S”.
Ejemplos:
Bogotá Bogotá
Ce reté
Llegarán
Cojín
además
adiós
reloj
pared subraya, separar en sílabas y ubique únicamente las palabras que tengan la mayor fuerza de voz en la última sílaba (llamadas
palabras agudas).
Enjaular
Irradia
Hacia
Portal
Bisabuelo
Bienhechor
Diccionario
Sofa
Atun
Jamundi
Despues
Si una palabra combina las dos vocales fuertes o abiertas (a, e) esta sílaba se separa en sílabas.
A
A
A ...
Regístrate para leer el documento completo.