Colon Irritable

Páginas: 14 (3471 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2011
Introducción
El síndrome de colon irritable es un trastorno digestivo caracterizado por alteración de los hábitos intestinales y dolor abdominal en ausencia de anormalidades estructurales detectables. No existen marcadores diagnósticos claros para esta enfermedad, por lo que su diagnóstico se basa en la presentación clínica. En el año 2006 se revisaron los criterios Roma II para su diagnostico:Este es uno de los trastornos más comunes en la práctica clínica, pero de los peor comprendidos. En todo el mundo, casi 10 a 20% de los adultos y adolescentes tienen síntomas compatibles con este síndrome, y en la mayor parte de los estudios se encuentra predominio en mujeres. Los síntomas aparecen y desaparecen con el paso del tiempo y a menudo presentan superposición con otros trastornosfuncionales como fibromialgias, cefaleas, dorsalgia o síntomas genitourinarios.
La gravedad de los síntomas varía y puede alterar de manera significativa la calidad de vida, dando origen a altos costos por atención médica.
Hay participación variable en la alteración de la motilidad gastrointestinal, hiperalgesia visceral, trastornos en la interacción entre encéfalo-intestino, procesamiento anormalen el sistema nervioso central, sucesos autonómicos y hormonales, factores genéticos y ambientales y trastornos psicosociales.
Epidemiología
El SCI presenta una elevada prevalencia en el mundo occidental. En España entre el 2,3 y el 12,1% de los sujetos adultos refiere síntomas compatibles con este diagnóstico según los criterios utilizados; destaca una mayor prevalencia en sujetos jóvenesentre 20 y 40 años y en el sexo femenino, en una proporción de 2/1 respecto al masculino. El 9,5% de los motivos de consulta en APS se debe a problemas gastroenterológicos; de ellos el SCI supuso el 29,8%, lo que representa un 3% del total. Se estima que un 29% de los pacientes con SCI es remitido a la consulta del especialista. En España aproximadamente la mitad de los sujetos con SCI solicitaatención médica. Las variables que influyen en la consulta son el dolor, el sexo y factores socioculturales y psicológicos. Los pacientes con SCI que consultan suelen presentar un mayor número de síntomas, habitualmente más graves, una mayor tendencia a solicitar recursos sanitarios, a las somatizaciones y un mayor temor a una enfermedad grave. El inicio de la sintomatología se producehabitualmente en adultos jóvenes y su frecuencia disminuye con la edad. Con el tiempo, más del 30% se convierten en pacientes asintomáticos. Si aparecen por primera vez síntomas compatibles con SCI en pacientes mayores de 50 años, deben descartarse otros diagnósticos.
Fisiopatología
La patogenia del Síndrome de Colon Irritable se conoce mal, aunque para explicarla se han propuesto la actividad normalmotora y sensitiva del intestino, una disfunción nerviosa central, trastornos psicológicos, estrés y factores luminales.
* Motilidad Anormal
Se ha identificado una diversidad de anomalías mioeléctricas y motoras en el colon y en el intestino delgado. En algunos casos se relacionan en forma temporal con episodios de dolor abdominal o estrés emocional. La posibilidad de que representen untrastorno primario de la motilidad o sean secundarias a un estrés psicológico es motivo de debate. Se comunican diferencias entre pacientes con síndromes en los cuales predomina el estreñimiento y en los que hay predominio de diarrea.
* Hipersensibilidad Visceral
Los pacientes con frecuencia tienen un umbral bajo de dolor visceral comunicando dolor abdominal a volúmenes más bajos de insuflacióncolónica de gas o inflado del colon con globo que los controles. Aunque muchos pacientes se quejan de timpanismo y distensión, su volumen absoluto de gas intestinal es normal. Muchos casos manifiestan urgencia rectal a pesar de volúmenes pequeños de heces rectales.
* Infección entérica
Hasta 30% de los pacientes desarrolla síntomas compatibles con síndrome de colon irritable después de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colon Irritable
  • colon irritable
  • Colon Irritable
  • COLON IRRITABLE
  • Colon Irritable
  • Sindrome de colon irritable
  • cindrome de colon irritable
  • Nutriologia Sindrome De Colon Irritable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS