colores

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014

Objetivo General:
Diseñar un instrumento que explore el grado de superación en adolescentes que a traviesen por el proceso de duelo.
Conocer cuáles son las características de la superación del duelo
Objetivos Específicos:
1. ¿Cuáles serán las características de la superación del duelo patológico en adolescentes?
2. ¿Cuáles serán las características de la superación del duelo normal enadolescentes?
Planteamiento del Problema.
De acuerdo al DSM-IV (APA 2005) el duelo es una reacción a la muerte de una persona querida acompañada por síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza, insomnio, pérdida de apetito), pero el estado de ánimo depresivo es considerado como normal.
Es percibido como una crisis, como un estado temporal de trastorno y desorganización,caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares, utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo.
Las personas que atraviesan por el duelo, pueden presentar algunas problemáticas a la hora de superar o no la pérdida de ese ser querido, se encuentran antediversos factores que influyen en su dolor y a causa de eso pueden desarrollar un apego hacia esa persona que no existe.
¿Cuáles son los factores que influyen en la superación de un adolescente que atraviesa por el proceso de duelo?
¿Cuáles son las características de la superación del duelo?
Variables
1 Duelo
El experto e investigador J. Bowlby7 define el duelo como “todos aquellos procesospsicológicos, conscientes e inconscientes, que la pérdida de una persona amada pone en marcha, cualquiera que sea el resultado”.

1 Duelo Normal
El duelo es la reacción ante una pérdida que puede ser la muerte de un ser querido, pero también la pérdida de algo físico o simbólico, cuya elaboración no depende del paso del tiempo sino del trabajo que se realice. Claramente cambia el curso normalde la vida de una persona pero es un proceso normal.  Propone su primer modelo sobre las etapas del duelo en 1961, basado principalmente en los influyentes trabajos de Freud y Lidemann. Originalmente plantea la existencia de tres etapas: añoranza y búsqueda de la persona perdida, desorganización y reorganización. Posteriormente (1969, 1980) Bowlby describe la etapa de embotamiento. Esto comoconsecuencia de los resultados de un trabajo en el que entrevistó a un grupo de 22 mujeres viudas en cinco oportunidades durante el duelo (Parkes, 1964; Bowlby & Parkes, 1970). Las ideas sobre el duelo propuestas en estos trabajos guardan gran similitud con su conocida teoría del apego (1969, 1973, 1980). En esta, Bowlby teorizó que los niños pequeños forman temprano en su vida un lazo con la figuramaterna, cuya ruptura lleva a la ansiedad de separación. Los mecanismos para afrontar esta separación serían sustancialmente los mismos que son observados cuando un niño mayor o un adulto pierden a una figura amada.
2 Duelo Patológico
El modelo de Bowlby (1980) referente al duelo patológico consta de tres grupos de variables esenciales: (1) Características personales de la persona que sufrió lapérdida, (2) Experiencias infantiles de la persona que sufrió la pérdida y (3) Procesamiento cognitivo de la pérdida ("Elaboración del duelo"). Con respecto a las características personales, Bowlby destaca que hay tres grupos de personas vulnerables a desarrollar duelos patológicos: Aquellas que establecen relaciones afectivas cargadas de ansiedad y ambivalencia (apego ansioso); aquellas queestablecen sus relaciones afectivas a través de cuidar compulsivamente a otros; y aquellas que afirman de modo compulsivo, su autosuficiencia e independencia respecto a los vínculos afectivos. Estos tres grupos de personas ante la pérdida del ser querido reaccionan con culpa y autocríticas por el suceso; reacción prolongada que produciría el duelo patológico. Estas personas desarrollaron en su infancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colores
  • El color
  • El Color
  • Color
  • Color
  • Color
  • Colores
  • el color

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS