Colos
1. Determinar si existe manipulación de cargas, es decir el peso de la carga es superior a 3 Kg.
2. Considerar la posibilidad del rediseño ideal del puestointroduciendo automatización o mecanización de procesos o ayudas mecánicas. En tal caso acabaría en este punto la evaluación.
3. Recopilación de datos de manipulación de la carga, que incluyen:
3.1.Peso real de la carga manipulada por el trabajador.
3.2. Duración de la tarea : Tiempo total de manipulación de la carga y tiempo de descanso.
3.3. Posiciones de la carga con respecto al cuerpo:Altura y separación de la carga cuerpo.
3.4. Desplazamiento vertical de la carga o altura hasta la que se eleva la carga.
3.5. Giro del tronco.
3.6. Tipo de agarre de la carga.
3.7. Duración de lamanipulación.
3.8 .Frecuencia de manipulación.
3.9. Distancia de transporte de la carga.
4. Identificar las condiciones ergonómicas del puesto que no cumplen con las recomendaciones para lamanipulación segura de cargas.
5. Determinar las características propias o condiciones individuales del trabajador que no se encuentran en optimas condiciones.
6. Especificar el grado de protección oprevención requerido para la evaluación, es decir el porcentaje o tipo de población que se desea proteger al calcular el peso límite de referencia.
7. Cálculo del peso aceptable o peso límite de referencia,que incluye:
7.1. Cálculo del Peso teórico en función de la zona de manipulación.
7.2. Cálculo de los factores de corrección del peso teórico correspondientes al grado de protección requerido y alos datos de manipulación registrados.
8. Comparación del peso real de la carga con el peso aceptable para la evaluación del riesgo asociado al levantamiento, indicando si se trata de un riesgotolerable o no tolerable.
9. Cálculo del peso total transportado, que podrá modificar el nivel de riesgo identificado hasta el momento si dicho valor supera los límites recomendados para el trasporte de...
Regístrate para leer el documento completo.