Comedia Y Tragedia
La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega.
Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quién es sacrificado así a esafuerza que se le impone. También existen las Tragedias de sublimación, en el que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador. La Tragedia nación en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la triada de Esquilo, Sófocles y Eurípides. Según Aristóteles, lastragedias griegas se caracterizan por generar una catarsis en el espectador.
Además, existen otras características de la Tragedia:
* La Tragedia nace como un rito durante las fiestas del dios del vino, Dionisio. El coro cantaba al dios mientras el corifeo dialogaba con ellos. De esta interacción nace el Drama.
* Los personajes e historias provienen de leyendas y mitos.
* Se respeta launidad dramática: un solo espacio, una solo tiempo y una sola acción.
* Los actores usaban máscaras y coturnos (zapatillas altas de corcho) para distinguirse del coro y dar a conocer sus emociones.
* En las obras, sólo los hombres intervenían en la representación, por lo cual ellos representaban también los roles femeninos. La tragedia griega se asimila más a la ópera que al teatromoderno nuestro.
Vestimenta
En el teatro clásico griego, el vestuario era un elemento fundamental. Los actores iban vestidos, pero portaban máscaras que permitían la visibilidad y ayudaban al espectador a reconocer las características del personaje. Había máscaras de viejos trágicos, de viejos cómicos, de jóvenes, mujeres, etc. Estas máscaras eran parte importante del vestuario, ya que obviabanlas posibilidades expresivas de los gestos faciales y acercaban al actor hacia el público por su tamaño y colorido; la expresión pasaba a depender exclusivamente de la voz y de los gestos corporales. También calzaban coturnos de suela alta que realzaban su estatura. Por lo general, los trajes usados por los actores griegos eran túnicas, cortas o medias y mantos. Jugaban con los colores a la hora desimbolizar, así, los reyes iban de púrpura, los personajes de luto con colores oscuros, etc. Por lo general, las ropas oscuras eran para los personajes tristes, las alegres para los importantes y los colores normales para la gente del pueblo. Usaban unas almohadillas para abultarse, de modo que se guardara las proporciones con las máscaras y los coturnos. Además, usaban otros elementos como lacorona en el caso de los reyes, símbolo de su poder. Por lo general, podemos decir que los trajes de los actores no discernían demasiado de la moda ateniense de la época. La máscara, de una u otra manera, cumple el papel de separar de la realidad cotidiana a aquel que la porta. Con ello, ya desde su origen religioso, cumple la función teatral de mimetizar la realidad.
En el teatro, la máscaramarcaba el paso del actor al personaje, tanto más cuanto que había distintos tipos de máscaras. El material del que estaban hechas era el lino, si bien no conservamos ninguna máscara original de este momento. Con el tiempo las máscaras se fueron haciendo mejor y más realistas. Las máscaras las de la tragedia representaban diversos personajes, jóvenes, viejos, mujeres, de manera más severa sin abandonarla espectacularidad. Una función reconocida de las mismas era su capacidad para hacer resonar la voz, dándole más cuerpo, profundidad y alcance. Además, el uso de máscaras permitía al mismo actor representar varios personajes.
Otra prenda que tradicionalmente se pone en relación con la tragedia eran unos zapatos llamados “coturnos”, de tacón muy alto, que conseguirían que el actor pareciese...
Regístrate para leer el documento completo.