Comentariios
“Vayase meu corachón de mib”
Se trata de una jarcha, la cual se sitúa en el siglo XI, edad media. Caracterizada por su brevedad y la escritura en mozárabe. Son poemas breves recogidos de la expresión oral por poetas árabes que incorporan al final de sus moaxajas.
El tema principal era el amor expresado a través de una muchacha enamorada, que se lamentaba per la ausencia de su amado alcual le llama amigo.
Una muchacha se lamenta porque su amor no se encuentra con ella y habla del dolor que siente en su corazón y por eso dice que este se encuentra enfermo y pregunta si podrá salir de esta situación.
El poema consta de dos partes. En la primera parte la dama nos habla de su corazón y si se podrá sanar utilizando una personificación. En la segunda parte expresa su dolor por lafalta del amigo y se cuestiona si podrá salir.
Todos los versos del poema son decasílabos, pues estamos hablando de una métrica regular de arte mayor. Si hablamos del poema original encontramos rima consonante entre el primer y tercer verso, y si hablamos de la traducción al español tiene rima consonante en el segundo y cuarto verso.
“Garidvos, ay yermanelas”
Se trata de una jarcha, la cual sesitúa en el siglo XI, edad media. Caracterizada por su brevedad y la escritura en mozárabe. Son poemas breves recogidos de la expresión oral por poetas árabes que incorporan al final de sus moaxajas.
El tema principal era el amor expresado a través de una muchacha enamorada que se dirige ante sus hermanas lamentándose y les pide consejo, ella no sabe cómo afrontar su dolor.
Una muchacha sufre por amorporque su amado no se encuentra con ella y pide consejo a sus hermanas para saber que debe hacer si ir a buscarlo o cómo afrontar tal dolor que siente.
El poema consta de dos partes. En la primera la dama pregunta sobre cómo afrontar el dolor que siente. En la segunda parte expresa la falta que le hace su amado en su vida y duda en ir a buscarlo.
Todos los versos del poema son octosílabos de artemenor. Si hablamos del poema original encontramos rima asonante en los versos segundo y cuarto, en cambio si hablamos de la traducción al español no hay rima.
“¿Qué faré, mamma?”
Se trata de una jarcha, la cual se sitúa en el siglo XI, edad media. Caracterizada por su brevedad y la escritura en mozárabe. Son poemas breves recogidos de la expresión oral por poetas árabes que incorporan al final desus moaxajas.
El tema principal es una muchacha enamorada que tiene a su amado en la puerta y no sabe qué hacer.
Una muchacha sufría por amor porque su amado no se encontraba con ella y ahora está en su puerta y le dice a su madre que hacer.
El poema consta de una parte, donde la dama se da cuenta que su amado está en la puerta y no sabe qué hacer.
Todos los versos del poema son de arte menor. Sihablamos del poema original encontramos rima asonante en los dos versos, en cambio si hablamos de la traducción al español no hay rima.
“Si me quereses”
Se trata de una jarcha, la cual se sitúa en el siglo XI, edad media. Caracterizada por su brevedad y la escritura en mozárabe. Son poemas breves recogidos de la expresión oral por poetas árabes que incorporan al final de sus moaxajas.
El temaprincipal era el amor expresado a través de una muchacha enamorada que se dirige ante su amado porque este no le quiere.
Una muchacha sufre por amor porque su amado no la quiere y le dice que si la amara le daría un beso.
El poema consta de una parte donde la dama le dice que si le quisiera su amado bueno él le daría un beso.
Todos los versos del poema son decasílabos de arte mayor. Tanto si hablamosdel poema original como la traducción al español encontramos rima asonante en los dos versos.
Lírica tradicional castellana
“En Ávila, mis ojos”
La lírica popular está formada por canciones populares anónimas de transmisión oral. Su escritura ya es en español. La forma métrica más usada es el villancico tradicional o zéjel, un estribillo de dos o tres versos seguido de una serie de estrofas o...
Regístrate para leer el documento completo.