Comentario De La Primera Guerra Mundial
1º- Lectura del mapa. Observamos detenidamente:
- El título.
- La leyenda explicativa .
- El resto de elementosque ayudan a la comprensión del mapa.
2º- Presentación del mapa. Anotamos:
- El título y tema del mapa (se precisa el aspecto histórico que presenta)
- La cronología,indicando si es una fecha relevante.
- El espacio territorial que abarca.
3º- Análisis. Explicamos:
- El contenido del mapa, describiendo sus diferentes elementos (paraello nos valemos de los colores, signos y símbolos de la leyenda).
- El resto de acontecimientos históricos reflejados en el propio mapa. (por ejemplo, las divisiones fronterizas, losterritorios en disputa, las anexiones, las batallas…).
4º- Interpretación y contextualización histórica del mapa. Presentamos:
- El contexto histórico del mapa, estableciendo posiblesantecedentes, causas o consecuencias del reparto geográfico que presenta.
5- Valoración. Señalamos:
- La importancia del hecho histórico que queda reflejado en el mapa.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXPLICACIÓN PRÁCTICA
Se realizará el comentario en clase del mapa de “Europa tras el Congresode Viena (1815). Libro, lección 2.
MAPAS PARA COMENTAR EN LA SEGUNDA EVALUACIÓN.
1º- Mapa de Europa tras el Congreso de Viena (1815) Lección 2ª.
2º -Mapa de la unificación deAlemania. Lección 5ª.
3º- Mapa de la unificación de Italia. Lección 5ª.
4º- Mapa de los Imperios coloniales en 1914. Lección 5ª.
5º- Mapa de la Primera Guerra Mundial. (Página110)Lección 6ª.
6º- Mapa de la Primera Guerra Mundial (Página 114). Lección 6ª.
EL COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
EXPLICACIÓN PRÁCTICA
Mapa de “Europa...
Regístrate para leer el documento completo.