Comentario de texto de garcilaso

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2010
Égloga I, Garcilaso de la Vega



Nemoroso:

Corrientes aguas, puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas, 240
verde prado, de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno 245
del grave malque siento,
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría 250
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.



Y en este mismo valle, donde agora
me entristezco y me canso, en el reposo
estuve ya contento y descansado. 255
¡Oh bien caduco, vano y presuroso!Acuérdome, durmiendo aquí alguna hora,
que despertando, a Elisa vi a mi lado.
¡Oh miserable hado!
¡Oh tela delicada, 260
antes de tiempo dada
a los agudos filos de la muerte!
Más convenible fuera aquesta suerte
a los cansados años de mi vida,
que es más que el hierro fuerte, 265
pues no la ha quebrantado tu partida.

- Métrica: estaégloga está compuesta por estancias, es decir, fragmentos de silva: serie indeterminada de versos de 11 y 7 sílabas, con rima consonante.

- Tema: en este fragmento Garcilaso nos muestra el dolor de Nemoroso ante la pérdida de su amada Elisa, atenuado por la naturaleza que lo rodea.

- Estructura: en el fragmento tenemos dos estancias y, por lo tanto, dos partes, con lo que la correspondencia entrefondo y forma es perfecta:

* 1ª estancia - 1ª parte: descripción de una naturaleza idealizada (locus amoenus), que envuelve a Nemoroso, consolándolo de su dolor. El lenguaje empleado es armonioso, bello, pleno de equilibrio. En esta primera parte, el pastor centra su mirada en la naturaleza, por lo tanto, es una parte dominada por la belleza, la armonía, la luminosidad, el color, con unléxico y una sintaxis que nos envuelve en un perfecto locus amoenus acogedor, al tiempo que sanador de heridas del alma. El fondo natural del poema se convierte así en un bálsamo para el dolor; sólo la contemplación de tal belleza y tal perfección, sólo la cercanía con la divinidad puede consolar al poeta entristecido.
* 2ª estancia – 2ª parte: la expresión del dolor. La tristeza y la melancolíadel pastor expresada del modo más intenso. El pastor, dolorido, muestra sus sentimientos de forma más directa, exaltándose ante la idea de la muerte, como vemos por ejemplo en el empleo de interjecciones, en el cambio de tono, e incluso en el léxico (“miserable”, “caduco”, “vano”, “agudos filos”...) mucho más cargado de negatividad. Sólo la presencia de la muerte logra alterar, en cierta medida, lamesura del poeta, aunque sin llegar a romper el equilibrio formal del poema.

- Análisis formal

PLANO FÓNICO

EN LA PRIMERA PARTE denominan los sonidos más suaves, puesto que lo que pretende el autor es transmitir la serenidad que le ofrece el paisaje. Así, aparecen los fonemas: /s/ /m/ /n/ /l/...
· Aliteración: en los primeros versos con el afán de buscar una reacción sensorial.
·Similicadencia: repetición de verbos en pasado (vs. 10, 11, 12, 13), lo cual intensifica el recuerda del pasado.

EN LA SEGUNDA PARTE, al dejar salir el poeta sus sentimientos, dominan sonidos más duros e intensos (/t/ /r/ /k/...), acentuados por las interjecciones, que nos muestran la subjetividad del poeta.

PLANO MORFOSINTÁCTICO

En los primeros versos aparece un mayor número de adjetivos, locual es lógico si tenemos en cuenta que estamos ante una descripción. Entre los adjetivos hay que destacar que todos ellos son adjetivos con una clara significación asociada a la naturaleza, la belleza y la serenidad (puras, cristalinas, verde, fresca, dulce...), excepto uno de ellos (grave, en el verso 8, a través del cual el poeta nos informa de la desgracia de Nemoroso, anticipando lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario de texto garcilaso
  • Comentario de texto garcilaso de la vega
  • Comentario texto garcilaso de la vega
  • Comentario texto garcilaso soneto xi
  • Comentario De Texto Poètico: Soneto Xxiii; Garcilaso De La Vega
  • Comentario De Texto Garcilaso De La Vega Soneto Xxiii
  • Comentario de texto
  • Comentario De Texto Literario Soneto Xxiii, Garcilaso De La Vega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS