comentario de texto del teniente bravo

Páginas: 5 (1129 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
COMENTARIO DE:
TENIENTE BRAVO
(JUAN MARSÉ)
Escuela Suiza de Barcelona
Barcelona, Abril 2001
12ª Clase B
En la siguiente monografía se realizará un comentario de la obra de Juan Marsé“TENIENTE BRAVO”. Dicha Monografía pretende comentar el carácter militar reflejado en la obra.
Juan Marsé (Barcelona 1933), huérfano de madre en el mismo parto fue adoptado por el matrimonio Marsé. No muy buenestudiante empezó a trabajar como aprendiz de joyero. Fue en 1947 cuando publicó sus primeros relatos. La década de los 90 supuso su consagración con la recepción de numerosos premios literarios.
TENIENTE BRAVO transcurre en un campamento militar en Ceuta. El teniente Bravo pretende mostrar a sus reclutas como saltar un potro de gimnasia, en sus intentos por saltarlo cae más de cinco veces,hiriéndose en cada intento y sin permitir la ayuda de nadie para incorporarse. Es en el sexto y último intento en el que se desploma tan fulminadamente que debe ser llevado por los reclutas a la enfermería.
Teniente Bravo acontece a principios de marzo de 1955, en mitad de la dictadura militar del General Francisco Franco. A pesar de ser un relato corto, muestra el espíritu, el ambiente y todos losclichés militares de la época.
El mismo potro de gimnasia obtenido para el adiestramiento de los soldados es sin duda una pieza obtenida al estilo militar. Después de cursar numerosas peticiones ante la Comandancia reclamando un aparato de gimnasia, el teniente decide comprar un potro de gimnasia con su propio dinero.
“Después de cursar diversas solicitudes a la Comandancia reclamando un aparatode gimnasia, cansado de esperar, el teniente había decidido adquirir este potro de segunda o tercera mano en un modesto gimnasio de Ceuta, pagándolo con su dinero y con la complicidad del sargento Lecha.”
Se observa aquí como los medios de los que disponía el cuerpo militar de la época eran precarios. El mismo cuartel se asemejaba a una granja:
“Debido a la proximidad con las porquerizas, unascercas de cañas y Uralita donde el brigada Gómez criaba cerdos con las sobras de rancho, frecuentaban la explanada (...) tres gallinas viejas, dos patos resabidos y una cabra negra y esbelta que los veteranos llamaban Carmencita.”
Se observa como los reclutas debían levantarse muy pronto e ir esquilados.
“Un pelotón de reclutas soñolientos y atolondrados corría a formar delante del potro. (...)Salvo el tenue rubor del alba en las azulinas cabezas rapadas de los reclutas.”
La inflexibilidad y poco tacto de los oficiales es también una situación que se repite incesablemente a lo largo de toda la historia.
“¡A cubrirse! ¡Rápido, si no queréis que os meta un paso ligero de buena mañana! ¡Estáis dormidos coño! ¡Los cuatro últimos, imaginaria!”
La discriminación de ciertas comunidadesautónomas es también un hecho remarcable durante el relato. Los reclutas de provincias con dialectos propios(en este caso Gallegos y Catalanes) son tratados con poco respecto y más bien son humillados por los demás soldados. Los del centro de España(mayoritariamente Madrileños) se creen saberlo todo y se comportan como capataces, todo y estando fuera de su propia región. En el relato, Folch es un catalándel Berguedà que ha visto poco mundo y Amores un madrileño muy coqueto y sabelotodo:
“, se lamentó Folch, y Amores sonrió burlón: .”
El carácter militar es introducido en la obra a través del potro de gimnasia que se lo puede considerar junto al teniente Bravo el protagonista principal. El teniente demuestra a sus reclutas como debe ser el perfecto soldado español. Quiere demostrar suscapacidades atléticas a pesar de su edad. Según el teniente existen dos tipos de saltos, el fácil y el difícil. Para demostrar su valentía declina directamente el salto fácil y opta por hacer el salto más difícil:
“Hay dos maneras de hacerlo; una, con las piernas abiertas, como si jugáramos a saltar y parar, y la otra con los pies juntos, pasándolos por encima del aparato. Este salto presenta una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teniente Bravo
  • Teniente Bravo
  • Comentario De Texto
  • Comentario De Texto
  • Comentario de texto
  • Comentari de texto
  • comentario de Texto
  • comentari de text

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS