Comentario de texto sobre "EL ESPECTADOR"

Páginas: 3 (720 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013
Comentario de texto:
El texto objeto de comentario es del filósofo y ensayista español, José Ortega y Gasset (Madrid, 1833-1955). Hagamos una pequeña reflexión sobre su vida; Ortega y Gasset, hijodel periodista José Ortega Munilla, doctorado en Filosofía y Letras, siendo alumno e influenciado por el neokantiano Herman Cohen, fue catedrático de Metafísica de la Universidad de Madrid entre 1910y 1936, en 1916, fecha en que escribió nuestro texto, fue designado académicamente a Ciencias Morales y Políticas. Fue fundador de la Revista de Occidente, la publicación intelectual más abierta delpensamiento europeo del siglo XX. Unida a ella, ha funcionado una editorial que, como salón de tertulias, ha representado la más selecta modernidad intelectual de su época. Elegido diputado una vezproclamada la república, proclamó ese mismo año, junto a otros importantes pensadores españoles, la Agrupación de Servicio a la República. Cuando comenzó la guerra en 1936 fue exiliado al extranjero, yvolvió a Madrid en 1945, donde dos años después, fundó junto a su discípulo, Juan Marías, el Instituto de Humanidades.Ortega y Gasset ocupó un privilegiado lugar en la historia del pensamiento español de las décadas centrales del sigloXX: Maestro de varias generaciones de jóvenes intelectuales, brillante divulgador de ideas y creador de un original y notable discurso filosófico. En sus artículos y ensayos, trató múltiples temas dela actualidad de su época. Su obra no es una doctrina sistematizada, sino un programa abierto, del cual son buen ejemple los ocho volúmenes de “El Espectador”, del cual tomaremos su primer tomo comoobjeto de análisis y comentario. El texto pertenece a el primer volumen de éste libro, y concretamente, al primer tomo, “Verdad y perspectiva”. Dicho libro de ensayos, trata distintas reflexiones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario de texto sobre arquitectura
  • comentarios sobre el texto
  • Comentari de textos sobre el colonialisme
  • comentario de texto sobre sexualidad
  • Comentario Sobre Un Texto De La Múscia
  • Comentario De Texto Sobre Titchener
  • Comentari sobre text de ciceró
  • Comentario texto sobre 'Rafaela'

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS