comentariuo

Páginas: 128 (31786 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
ÍNDICE
A Manera de introducción.
1. LA IGLESIA MEDIEVAL
1.1. La caída del Imperio Romano de Occidente
El Rin y el Danubio.
1.1.1. Causas de la caída del Imperio Romano.
1.1.1.1. El desequilibrio y marcado contraste que existía entre la vida de los bárbaros y
la de los súbditos del imperio.
1.1.1.2 La desmembración del ejército romano.
1.1.1.3 El movimiento de las tribus asiáticas.1.1.1.4. Atracción de los bárbaros hacia los romanos.
1.2. Principales reinos bárbaros.
1.2.1. Los visigodos en España.
1.2.2. Los vándalos en el norte de África.
1.2.3. El reino franco en la Galia.
1.2.4. Los anglos y sajones en las islas británicas.
1.2.5. Los ostrogodos en Italia.
1.3. El cristianismo entre los bárbaros.
1.3.1. Cristianismo entre los vándalos.
1.3.2. Cristianismo entre losvisigodos.
1.3.3. Cristianismo entre los francos.
1.3.4. Cristianismo entre los anglos y sajones.
1.3.5. Cristianismo entre los ostrogodos.
1.4. Rasgos generales de la iglesia entre los siglos V y VIII.
1.5. Los Concilios Ecuménicos.
2. EL PAPADO
2.1. El período del Prepapado (366-440).
2.2. El período del Surgimiento (440-590).
2.2.1. León I El Grande (440-461 d.C.).
2.3. El período deCrecimiento (590-1.073).
2.3.1. Gregorio I El Grande (590-604 d.C.).
2.4. El período Cumbre (1.073-1.303).
2.4.1. La reforma Eclesiástico-Cluniacense.
2.4.2. Gregorio VII (1.073-1.085).
2.4.3 Inocencio III (1.198-1.216).
2.5. El período Decadente (1.303-1.517).
3. EL DESARROLLO DEL MONACATO.
3.1. Formas de Monaquismo.
3.1.1. El monaquismo anacorético.
3.1.2. El monaquismo comunitario ocenobítico.
3.2. Principales órdenes Monásticas.
3.2.1. La orden de los Benedictinos:
3.2.1.1. Monasterio Montecassino.
1

3.2.1.2. La reforma Cluniacense.
3.2.2. La orden de los Cistercienses.
3.2.3. La orden de los Franciscanos.
3.2.4. La Orden de los Dominicos.
3.3. Elementos Positivos y Negativos del Monaquismo.
4. EL SURGIMIENTO DEL PODERIO MUSULMÁN
4.1. MAHOMA. (570-632d.C).4.2. EL CORÁN.
4.3 Extensión del Mahometanismo.
4.4. Consecuencias.
5. LA FORMACION DEL SACRO IMPERIO ROMANO-GERMANICO (800-1.809).
5.1 Antecedentes.
5.2. Carlomagno.
5.3. Periodos del imperio
5.3.1. El Período Carolingio y el Tratado de Verdún (800-843):
5.3.2. El Período Decadente (843-961).
5.3.3. El Período Renovado (961-1.809).
6. EL CISMA DE ORIENTE (1.054).
6.1. Antecedentes.
6.2.Causas.
6.3. Diferencias entre las iglesias de Oriente y Occidente.
7. LAS CRUZADAS (1.095-1.278).
7.1. Causas.
7.2. Cruzadas más importantes.
7.3. Causas del fracaso de las Cruzadas.
7.4. Consecuencias de las Cruzadas.
8. LA INQUISICIÓN.
9. EL DESARROLLO TEOLOGICO MEDIEVAL.
9.1 Los Conflictos Teológicos.
9.1.1. El Conflicto Adopcionista:
9.1.2. El Conflicto Filioque.
9.1.3. ElConflicto Predestinacionista.
9.1.4. El Conflicto Eucarístico.
10. EL ESCOLASTICISMO
10.2. Teólogos Destacados.
10.2.1. Juan Escoto Eriúgena (810-877).
10.2.2. Pedro Abelardo. (1079 - 1142).
10.2.3. Anselmo de Canterbury (1.033-1.109).
10.2.4. Pedro Lombardo (1.100-1.160).
10.2.5. Alberto Magno (1200-1280).
10.2.6. Tomás de Aquino (1.225-1.274).
10.2.7. San Buenaventura (1.221-1.274).
10.2.8.Juan Duns Escoto (1.266-1.308).
11. EL MOVIMIENTO RENACENTISTA – RELIGIOSO – ERASMITA.
11.1. El Humanismo, la Reforma y la Filosofía.
11.2. Erasmo de Rotterdam (1.467-1.536).
2

12. LA PRERREFORMA (1.366-1.517).
12.1. Juan Wiclyff (1.324-1.384).
12.2. Juan Huss (1.369-1.415).
12.3. Jerónimo de Savonarola (1.452-1.498).
13. LA IGLESIA REFORMADA.
13.1. Causas de la Reforma.
13.2. LaReforma Protestante.
13.3. La Teología de Lutero
13.3.1. La Palabra de Dios:
13.3.2. El Conocimiento de Dios.
13.3.3. La Ley y el Evangelio.
13.3.4. La Experiencia Humana Individual.
13.3.5. La Iglesia y los Sacramentos.

3

CONFERENCIA DE HISTORIA DEL CRISTIANISMO II
A Manera de introducción.
Si hay una verdad que los profetas predicaron continuamente es que Dios
soberanamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS