Comerciantes

Páginas: 10 (2370 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2010
Comerciante
Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un comercio.
En derecho mercantil hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es decir a las personas que son objeto de regulación. Se considera sujeto mercantil a toda persona que realiza un acto de comercio.
Sin embargo, cabe hacer una primeraclasificación entre las personas que realizan un acto de comercio ocasional y aquellas que se dediquen al comercio de forma habitual, los primeros son los sujetos accidentales de comercio y los segundos comerciantes. El que compra algo en la tienda no es un comerciante, pero realiza un acto de comercio, por tanto decimos que es un sujeto accidental de comercio.
México
En México, el Código deComercio menciona literalmente en su artículo tercero quienes son comerciantes:
• I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria (dos características: capacidad y Ejercicio Habitual de Comercio)
• II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles (Sociedades Mercantiles Nacionales)
• III.- Las sociedadesextranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.(Sociedades Mercantiles Extranjeras)
Siguiendo lo establecido podemos clasificar a los comerciantes en:
• Comerciantes personas físicas
• Sociedades Mercantiles:
o Sociedades Mercantiles Nacionales
o Sociedades Mercantiles Extranjeras
El artículo 12 del Códigode Comercio mexicano establece de manera expresa quienes están imposibilitados para ejercer el comercio:
• I.- Los corredores
• II.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados
• III.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la conclusión.
Las obligaciones de loscomerciantes en México son cuatro, a saber:
• I.- A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten;
• II.- A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios;
• III.- A mantener un sistema de Contabilidad.
•IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.
• Es aquella persona física o jurídica, nacional o extranjera, que se dedica habitualmente a la comercialización de bienes, entendida como una etapa intermedia entre la de producción y la de consumo, suponiendo el traspaso de la propiedad de los bienes de un sujeto a otro.

• El vocablo comerciotiene un origen latino, y de él derva el de comerciante. Proviene de conmutatio (cambio o permuta) y “mercium” mercadería, por ser la permuta o trueque la primera forma de intercambio utilizada, hasta la aparición de la moneda, que comenzó a tener relevancia en perjuicio del trueque. Los comerciantes son los que realizan en forma habitual los llamados actos de comercio.

• Dijimos entonces,que para ser comerciante, la compra venta de mercaderías como actividad debe ser habitual, ya que vender alguna cosa esporádicamente no constituye a una persona en comerciante. Por ejemplo, si le vendo a alguien mi moto usada, no me convierto en comerciante.

• Los actos de los comerciantes se reputan comerciales y están sujetos a una legislación especial, que es el código de Comercio. Serequiere además poseer capacidad legal para realizar contratos (tener al menos 18 años y no hallarse inhabilitado, remitiéndonos al tema general de la capacidad jurídica) y ejercer estos actos comerciales por cuenta propia, ya que de lo contrario serían empleados de comercio.

• Como régimen especial de prohibición del ejercicio del comercio, por incompatibilidad de estado, les está vedado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio Y Comerciante
  • El Comercio y El Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS