Comercio exterior

Páginas: 13 (3133 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2010
EXPORTACIÓN DE FLORES COLOMBIANAS
Colombia es uno de los principales exportadores de flores en el mundo, esta enriquecida en su mayor parte demográfica por flora y fauna, esta diversidad ha hecho que se aprovechen los recursos naturales y se fomente la creación de empresas en el país y se halla posicionado como uno de los primeros países en exportación de flores a nivel mundial.
Acontinuación se describe los requisitos exigidos en el país para realizar exportaciones de flores
La ley Marco de Comercio Exterior, LEY 07 DE ENERO 16 DE 1.991, estableció los criterios generales de política de comercio exterior,
PRIMERO: la empresa debe estar registrada como exportadora “RUT” (ante la DIAN), igualmente en el registro mercantil (ante la cámara de comercio).
SEGUNDO: posiciónarancelaria del producto.
TERCERO: estudio de mercado y demanda potencial.
Solo un adecuado estudio de mercado brindará un conocimiento al exportador sobre las oportunidades que ofrecen los mercados del exterior. En este estudio le colaboran al exportador el BANCO DE COMERCIO EXTERIOR - BANCOLDEX Y PROEXPORT, pues brindan información sobre la demanda internacional, la mejor manera de posicionarnuestros productos en el exterior y asesoría sobre las posibilidades de financiación de nuestras exportaciones. Es indispensable para los exportadores conocer exactamente los requisitos sanitarios, normas técnicas de marcado, de empaque y embalaje y demás que puedan exigir las autoridades del país de destino para la introducción de sus productos, lo que le evitará innumerables problemas y costos unavez despachados los productos.

CUARTO: remisión de la factura proforma
Ante el requerimiento de cotización de un comprador externo, el exportador deberá suministrar una factura proforma (cotización), con el objeto de facilitar al importador la solicitud previa de licencias o permisos de importación y el establecimiento del instrumento de pago a favor del exportador.
En dicha factura seconsignan entre otros los siguientes datos: la identificación del comprador, su ubicación, validez de la cotización, las cantidades, precio unitario, valor total y las condiciones de la negociación.
El exportador tiene libertad para establecer los plazos que va a conceder al comprador del exterior, sin embargo, si éste plazo es superior a 12 meses contados a partir de la fecha de la declaración deexportación, deberá informarlo al Banco de la República (Parágrafo segundo, Artículo 17 de la Resolución 21/93 JDBR, modificada por la resolución 5/97 JDBR), siempre y cuando su monto supere la suma de diez mil dólares.
Así mismo, el exportador puede establecer negociaciones condicionadas a pagos anticipados por futuras exportaciones, pero teniendo en cuenta, que éstas deben ser realizadas dentrode los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de canalización de las divisas a través del intermediario financiero.
QUINTO: aceptación de las condiciones
El importador en el exterior confirma al exportador colombiano la compra de la mercancía y la aceptación de las condiciones de la negociación, y procede según éstas a la apertura de la carta de crédito en el banco corresponsal o a la remisiónde las letras o pagarés por los valores respectivos.

SEIS: confirmación de la carta de crédito
El banco comercial colombiano recibe copia de la carta de crédito del banco corresponsal garante u otro documento que se convenga como garantía de pago y comunica al exportador para que este inicie los trámites para el despacho de la mercancía.
SIETE: factura comercial
Es un documentoimprescindible en cualquier transacción comercial. Es una cuenta por los productos que se envían al comprador en el extranjero y frecuentemente es utilizado por las autoridades aduaneras del país del importador como el documento básico para determinar el valor en aduana de las mercancías sobre el cual se aplicarán los derechos de importación.
A falta de un contrato de compraventa, la factura, aunque no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS