Comercio exterior
María del Rocío Ruiz Chávez Subsecretaria de Industria y Comercio
México, D. F. 5 de septiembre de2006 1
PX / MQ representan …
65.3% de las exportaciones totales y 82% de las manufactureras2
Programas vigentes 3,179 (Maquila) 3,339 (PITEX)1
54% del personal ocupado en la industriamanufacturera
2
1. Cifras a julio de 2006. 2. Cifras preliminar a julio de 2006. Fuente: SE, DGCE.
La problemática …
El marco regulatorio genera pérdidas en materia de:
Inversión EmpleoRecaudación Bienestar del Ciudadano
… dando como resultado un sistema que incentiva:
Protección discrecional Contrabando
Corrupción Beneficios a intermediarios3
Convergencia PX/MQ = IMEX
1.Otorgan las mismas administrativas, beneficios ventajas arancelarias.
facilidades fiscales y
2. Tienen operación aduanera y controles idénticos. 3. En TLC’s, reciben el mismo tratamiento. 4.Generan costos para el Gobierno Federal, al administrar y fiscalizar por separado dos 4 esquemas iguales.
Convergencia PX/MQ = IMEX
5. Trámites: 29 PX/MQ vs 16 IMEX. 6. Contar con informaciónestadística más exacta sobre inversión productiva y exportación. 7. Única diferencia: Tratamiento diferenciado en ISR para MQ. 8. No existen argumentos económicojurídicos para mantener las diferencias“artificiales”.
IMEX: Retoma lo mejor de PX/MQ
5
Cambios
Nuevas Nuevas Facilidades Facilidades formas de hacer formas de hacer administrativas administrativas negocios negocios
DECRETOIMEX
Control y Control y verificación verificación Blindaje Blindaje fiscal fiscal
6
Modalidades de Programa
1. Empresa controladora 2. Industrial 3. De servicios 4. De albergue 5. Deterciarización
7
“Outsourcing” Esquema actual Producción en México (Pitex, maquila y Prosec) Importación directa de mercancías Realización directa del proceso productivo o de servicios Exportación...
Regístrate para leer el documento completo.