comercio exterior

Páginas: 8 (1775 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
Operaciones de Comercio Exterior

EXPORTACIÓN
IMPORTACIÓN

Importancia de las exportaciones
para los países

-Mejora la balanza de pagos.
-Incrementa la competitividad.
-Mejoramiento de cadenas productivas.
-Incremento del empleo.

DEFINICIÓN DE EXPORTACION

“EXPORTACIÓN ES LA SALIDA LEGAL DE
MERCANCIAS NACIONALES O NACIONALIZADAS Y
SERVICIOS PARA SU USO O CONSUMO EN ELEXTERIOR”

MODALIDADES DE EXPORTACIÓN
Exportación Indirecta

País de
Origen

Empresa
Mercado
Extranjero

Empresa
Intermediaria

Empresa
Local
Venta local Pdto.

País de
Destino

Exportación Pdto.

Exportación Directa

Empresa Local
y productor

País de
Origen

Exportación Pdto.

País de
Destino

Importación Pdto.

Empresa del
mercado
extranjero

ETAPAS DELPROCESO DE EXPORTACIÓN

SUBSIDIARIA DE PRODUCCIÓN
FILIAL DE VENTAS
EXPORTACIÓN REGULAR
EXPORTACIÓN EXPERIMENTAL
EXPORTACIÓN OCASIONAL

EL PRODUCTO Y EL MERCADO
EN EL PROCESO DE EXPORTACIÓN
III.1. Identificando un producto potencial de exportación.
III.2. Fuentes de Información de Mercados Internacionales.
III.3. Mercados Potenciales y productos demandados y ofertados.
III.4. Estudiandoa mi competencia.
III.5. Mercado Objetivo.
III.6. Realizando un Análisis de Mercado.
III.7. Demanda Aparente.
III.8. Identificando y aprovechando ventanas comerciales.
III.9. Contactando potenciales clientes.
III.10. Estrategias de Penetración y operación en mercados externos.
III.11. Fijando Precios.

Identificando un producto
potencial de exportación
Abastecimiento de
materiasprimas,
insumos y otros.
Evaluar competidores

Evaluar ventajas del
Incoterms solicitado

Calidad y volúmenes
Requeridos por el M.I.

Analizar posibles
dificultades de despacho

Informarse de posible
protección del producto

Se cuenta con la
Logística necesaria
Cumplimiento de
especificaciones técnicas

Mercados Potenciales y productos
demandados y ofertados
“Cuando unapoblación tiene necesidad de un producto o servicio,
posee los medios financieros necesarios, y podría estar interesada
en adquirirlo, hablamos de que existe un mercado potencial”

ESQUEMA PARA LA SELECCION DE MERCADOS POTENCIALES
FASE 1: Obtenga estadísticas sobre las importaciones de productos
como el suyo desde distintos países del mundo.
FASE 2: Identifique 3 grandes mercados en donde elconsumo de
productos como el suyo está creciendo.
FASE 3: Identifique 2 ó 3 pequeños pero rápidos mercados
emergentes que pueden presentar oportunidades de negocios
inmediatas.
FASE 4: Identifique 3 mercados que se presenten como
"prometedores" en el futuro y no pierda de vista su evolución.

Estudiando a mi competencia
¿Dónde están ubicados?

¿Cuáles
Identificación
de son los principaleslíderes?
los competidores

¿Cuántos son nuestros competidores?
Análisis de cada
competidor

Identificación de
los competidores
Potenciales

¿Cuáles son sus mercados?
¿Cuáles son sus precios?
Determinar el valor
que asigna el
cliente al producto

¿Cuáles son sus canales de
ventas?

Identificación de los
productos/serv.
¿Cuáles
son sus
Sustitutos
estrategias?actuales/potenciales

¿Cuáles
Determinación
de los son sus servicios al cliente?
aspectos críticos
la competencia
¿Cuáles sondesus
fortalezas y debilidades?

“El análisis que se realice sobre la competencia no tiene como fin determinar lo que
la empresa debe copiar o imitar, por el contrario, es un punto de referencia para
saber donde mejorar”.

Mercado Objetivo
Es necesario analizar de maneraprofunda
lo siguiente:
-

Nivel de demanda.

-

Estabilidad económica.

-

Medios o facilidades de
transporte.

-

Experiencia de otras empresas
del país.

-

Similitud cultural.

-

Beneficios o barreras
comerciales.

Realizando un Análisis de Mercado

El mercado en sí mismo

Acceso al mercado

Factores de comercialización

Conclusión

Un análisis mas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS