comercio internacional

Páginas: 4 (898 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
Comercio internacional
Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
Las economías que participandel comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, alincorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en laeconomía de un país determinado.

PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
1. TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO O DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES Y
DE AUTORREGULACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS.
DavidHume, un país con grandes reservas de metales preciosos necesariamente debería vender
caras sus mercancías en el exterior, con lo cual dejarían de ser competitivas; además, el corto
plazo,debido a sus elevadas reservas, tendería a importar más de lo que necesitara. Por el
contrario, si sus reservas de metales preciosos eran magras, tendría por fuerza que vender barato
en el exterior, loque lo convertiría en un país muy competitivo, y al aumentar sus ventas externas
se incrementaría automáticamente el ingreso de metales preciosos en sus arcas
EL MERCANTILISMO.
Debido a que laplata y el oro circulaban como dinero, la cantidad de estos metales preciosos
simbolizaba la riqueza y el poder de un país.
Una manera de lograrlo consistía en producir y exportar la mayor cantidadde bienes y reducir las
importaciones a un nivel mínimo. Los mercantilistas, el comercio era la manera de acumular oro.
ESCUELA MERCANTILISTA
Principio básico, se consideraba que la riqueza deun país estaba en el oro que poseía.
La transformación de economía en disciplina científica se debió en mucho a las aportaciones de
David Hume, Adam Smith y David Ricardo, era un juego de suma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS