Comercio Internacional

Páginas: 18 (4282 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
Exportación de Calzado a Estados Unidos.

INTRODUCCIÓN

La exportación de calzado en México se ha convertido en una de las alternativas del mercado, aumentando la productividad, la producción y la mano de obra.

Hasta fines de la década pasada, la producción de calzado se enfocaba principalmente hacia el mercado interno; a raíz de la apertura comercial y el tratado del libre comerciofirmado con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), las cosas cambiaron radicalmente, las exportaciones se incrementaron de tal forma, que ahora existen cientos de empresas de calzado exportando, principalmente a los mercados de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

El mercado mundial ha ido evolucionando. En 1999 los principales productores de calzado fueron, en orden de importancia: China, Brasil,Italia, India, Tailandia, Indonesia, Estados Unidos, Japón, España, Corea del Sur. México aún no figura entre los diez principales productores en el mundo. Estados Unidos es el país que más calzado importa con cerca de 1500 millones de pares al año.

En este trabajo se presenta el proceso para exportar botas industriales de seguridad con puntera metálica a Estados Unidos. La selección de esteproducto se realizó en función de las características solicitadas por el cliente, tomando en consideración las normas internacionales, los nichos de mercado, la oferta exportable, los volúmenes de importación y la capacidad de respuesta que se pudiera tener entre otros.

La clasificación de los productos de exportación está dada por una clave numérica llamada fracción arancelaria la cual va a serel punto de partida para la obtención de la información estadística del comercio exterior, esta permitirá el análisis del destino de las exportaciones de calzado mexicano ejemplo; Fracción para este producto 6401.10.00.

Es por esto que debemos cuidar algunos de los aspectos que nos podrían afectar directamente en el comercio exterior de botas industriales de seguridad a la Cd. de Houston, Texascomo son: color, tiempo, etiqueta, sexo e idiomas.

Ya que hemos seleccionado el producto a exportar, hay que seleccionar y analizar nuestro mercado. Basándonos en una investigación de mercados, nosotros elegimos a Houston como nuestro destino final del producto, llegando a la conclusión que este es un producto con suficiente demanda, que podrá ser competitivo ya que contamos con la capacidadinstalada para producir los pedidos que nos hagan nuestros futuros clientes.

Las razones por las cuales decidimos exportar botas industriales a la Cd. de Houston, Texas son:

Las necesidades de operar un mercado de volúmenes.
Mejor aprovechamiento en nuestras instalaciones.
Dificultades de venta en el mercado interno.
Posibilidad de precios mas rentables.
Alargamiento del ciclo de vida deun producto.
Mejorar la imagen.
Equilibrar con la entrada de competidores en el mercado interno.
Además la exportación es una alternativa mas de negocio con miras a la permanencia en el mercado, creando una necesidad con base en un reto.



ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Propie S.A de C.V. es una empresa mexicana establecida en 1978 cuya principal actividad es la fabricación de calzado deseguridad y de trabajo.

La empresa cuenta con tres plantas; dos de ellas localizadas en las afueras de Monterrey, N.L. y otra planta en León, Guanajuato; la capital industrial del calzado en México.

En las plantas de Monterrey se tiene una capacidad de producción de 20,000 pares con suelas de hule vulcanizadas directamente, 20,000 pares con suelas de TPR o PVC inyectadas directamente, 7000pares con suelas de poliuretano, hule, TPR o PVC pegadas y cosidas al corte bajo el sistema “American Welt”.

Además, la planta de León cuenta con dos líneas de producción: una de construcción “Goodyear Welt” y otra de suelas pegadas. La capacidad de producción es de 10,000 y 20,000 pares respectivamente.

Por lo anterior, el calzado cumple con las normas de seguridad establecidas por diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS