Comercio Internacional
Según unestudio realizado por Proexport (entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia) este arrojó como resultado la posibilidad de
2.2. CONCEPTO DE NACIÓN O PAÍS
La evolución de las sociedades, estudiada por la antropología y en sus
comportamientos por la sociología, nos indica que cuando las personas de una mismanacionalidad re
siden en un lugar geográfico determinado, limitado por fenómenos
geográficos, como un río o una montaña o el mar, o simplemente por convenciones
humanas arbitrarias, como líneas imaginarias; cuando ello suceda, entonces estamos
ante la existencia de
nacion
es o países
, los cuales se comenzarán a diferenciar por sus
límites
, por cuanto hasta allí llega su soberanía odominio y comienza el del país
vecino. La existencia de límites es lo que hace que haya países diferentes. Hablamos,
entonces, de diversidad de
naciones o países, que se diferencian fundamentalmente
por estar dentro de unos límites territoriales, que dan lugar al concepto de soberanía,
es decir, ejercer el poder dentro de esos límites o fronteras. Cuanto la tratativa, o lasconversaciones o negoci
aciones se llevan a cabo entre personas de países diferentes y
los bienes que se intercambien, deban cruzar las fronteras de un país, para salir de él, o
para entrar al otro, entonces estamos ante una operación de comercio internacional.
El comercio intern
acional, pues, puede definirse como el acuerdo de voluntades, fruto
del trato y negociación entre individuos de paísesdiferentes, que intercambiarán
bienes o servicios a través de sus fronteras. El comercio internacional, pues lo hacen los
individuos, per
sonas naturales o jurídicas, regulados por las normas que los Estados se
hayan dado, a través de acuerdos comerciales o bloques económicos.
2.3. CONCEPTO DE ESTADO
Hemos visto la evolución de los individuos a través de su relación con otros, formandofami
lias, comunidades y países, pero no hemos visto cómo se organizan entre sí, es
decir que reglas y que individuos ejercen el poder de dirigir a los demás para un
objetivo genérico que debe ser el bien común. Cuando los individuos de un país se
ponen de acue
rdo sobre la forma de organizarse para el mejor gobierno de un país o
una nación, entonces se da entrada al concepto de Estado.Con lo anterior podemos
afirmar que Estado es la forma en que una nación se organiza para desarrollarse y
dirigirse. Así, pues,
conocemos varias formas en que las naciones se organizan. Se
llamará monarquía, cuando hay un Rey que dirige los destinos de una nación, O se
llama régimen Parlamentario, cuando es un poder colegiado, a través de un
Congreso, quien manda en el país. O Democracia, cuando los poderes se eligen
directamente por el pueblo. El Gobierno es quien en un momento determinado y de
acuerdo con la forma organizativa elegida por cada país, detenta los cargos
ejecutivos de una nación para dirigirla por un período determin
ado. Cuando se
Comercio Internacional
6
cambian las personas se habla de cambio de Gobierno. En el caso de Colombia,
nuestro país esuna República Centralista y Presidencial, en la cual hay una definición y
separación clara de unos poderes: El Legislativo, representado en el Congr
eso, el
Ejecutivo, cuyo mandato lo ostenta el Presidente, quien se ayuda a través Ministros, el
Judicial representado en las Altas Cortes y los jueces de la República; el Electoral,
quien con independencia de los demás poderes, maneja el...
Regístrate para leer el documento completo.