Comercio internacional

Páginas: 5 (1010 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2010
CONTRATOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL

CONTRATOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
Las relaciones comerciales internacionales tienen origen en el intercambio de bienes y servicio que se ha producido en la humanidad desde el principio de los tiempos, estos intercambios son debido a que la economía de los países está conformada por sus característica, riquezas naturales opropias, que produzcan un determinado tipo de servicio o bienes pero no lo necesario para el consumo de sus habitantes, lo que hacen que este país busque satisfacer la necesidad de sus habitantes con producto procedentes de otros países a cambio del excedente de producción, este fenómeno se ve en todos los países puestos tienen activos humanos, naturales, financieros e industriales que concentrándose enlo que saben producir pueden después intercambiarlos por productos que otros países producen mejor.

Hace tiempos las ventas internacionales no eran muy justos puesto que los que siempre imponían las condiciones y eran los compradores, convirtiendo la relación comercial en algo tedioso para los vendedores, esto era más visible cuando las partes venían de culturas distintas porque no contribuíancon la confianza lo que obstruía el desarrollo del comercio internacional.
No obstante, en los últimos años se han desplegado muchos esfuerzos por imponer reglas de juego equitativas, es decir, por disponer de instrumentos que ayuden a la partes tener en los contratos condiciones equilibradas que faciliten el intercambio entre países, unos de estos instrumentos es la llamada convención de Viena(1980) para el contrato de compraventa internacional de mercadería la cual es utilizada por más de 50 países la cual propone una serie de derechos y obligaciones de redacción amplia tanto para el comprador como para el vendedor.

Así mismo hay países han intentado llegar a acuerdos y unir esfuerzos, sobre todo entre los que se encuentran en el mismo ámbito geográfico esto ha propiciado lacreación de marcados supranacionales entre los cuales se encuentran, La Unión Europea, La Asociación Europea de libre Comercio, Mercosur, Nafta, La Asociación de Países del Sudeste Asiático. Por otra parte también existen una serie de acuerdos y organizaciones que intentan agilizar y normalizar las relaciones comerciales internacionales estabilizando los tipos de monedas, la creación de banco mundialque facilita la inversión del capital en países en vía de desarrollo para estimular su producción, acuerdos que está a favor de la disminución de la discriminación arancelaria, los que facilita y mejora la economía de países menos favorecidos para que entre en el mercado internacional y se conviertan en países competidores y que puedan mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
De esta maneracabe destacar la existencia y la importancia que tiene los contratos en la relaciones de comercio internacionales, para la formulación de un negocio es atravez de la firma de un contrato y la relación comercial internacional no es la excepción, para hablar del contrato se puede decir que no todas las veces forma parte de las costumbres empresariales, sin embargo, en todos los países del mundo día adía se contrata y se firman contratos como por ejemplo compra venta de inmuebles o de consumo, de servicio, etc. En el comercio internacional la firma del contrato es un tema que adquiere características peculiares porque hay empresas que sea por ignorancia o por no tomarse el tiempo necesario para la realización del contrato con todas sus normativas y clausulas correspondientes tienen comoresultado operaciones comerciales fracasadas solo por el hecho de no tener un documento firmado, aunque muchas veces empresarios optan por tomar como contrato el hecho de tener una lista de pedido de cualquier producto y la recepción de una factura para decir que es la celebración de un contrato.
Vale la pena decir que esto no se da en todo los casos de negociación, puesto que no todos representan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS