Comercio Internacional
INTRODUCCION
En los últimos años las tendencias del Comercio Exterior se han sustentado básicamente en la Globalización y el desarrollo de bloques regionales a nivel mundial destacando la importancia de las firmas de los tratados y acuerdos comerciales en diversas partes del mundo, lo cual involucra el manejo de aspectos relacionados con: manejo de la LogísticaInternacional, el desarrollo de la formulación y evaluación de Proyectos de exportación e Importación, la legislación Internacional, el conocimiento de procesos aduaneros y las técnicas y estrategias para realizar una negociación internacional; así como el manejo e implementación del comercio electrónico a nivel mundial.
El comercio presenta, desde luego, dos aspectos o facetas esenciales, a las cualesdebe atenderse para lograr tener una idea muy clara de esta fundamental actividad social: El aspecto económico y el jurídico. Desde el punto de vista económico se ha considerado el comercio como: el conjunto de operaciones de intercambio de bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de las necesidades de la sociedad en general, y de los seres humanos en particular.
El comercio, ya seadoméstico o interno, así como el internacional poseen en términos generales los mismos atributos y características fundamentales. No obstante, el comercio internacional tiene en la actualidad una gran importancia para todas las naciones que lo practican, y esa importancia no es solo económica, si no también política, en virtud de que esa actividad le permite al Estado que la desarrolla, estableceruna serie de estrategias, actitudes y posiciones que no solo le producen el ingreso de divisas, tan esenciales para el mantenimiento o crecimiento de su economía, si no que también le da presencia y significación en el concierto internacional.
Por comercio internacional debe entenderse a la actividad en su conjunto, es decir, a la serie de lineamientos, requerimientos, directrices y normas queregulan a la actividad misma, independientemente de la nación o naciones involucradas en ella.
1.1 Definición y antecedentes del Comercio Internacional
Que es Comercio Internacional
El comercio internacional es el intercambio de bienes como productos y servicios entre países alrededor del mundo.
El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través delos distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
Antecedentes
El comerciosurge con los viajes de Marco Polo y la aparición de la frontera que daba paso a un gran flujo comercial. Uno de las primeras civilizaciones en América que lo practicaba eran los Mayas, Aztecas entre otros y este iba creciendo con el descubrimiento de Cristóbal Colon.
Desde la antigüedad los indígenas comerciaban por medio del trueque que era una forma de intercambio que se realizaban entre lasdiferentes culturas en busca de un bien.
Uno de los principales objetivos antiguamente y que a un no ha cambiado es intercambiar riquezas y productos de un bien común. Promover el desarrollo de las diferentes culturas a través del intercambio.
El comercio tuvo inicio en las culturas egipcias y europeas, por el método que conocemos como el trueque, viendo como necesidad el intercambio de víveres ydiferentes productos ya que todos estos no los poseían.
Con el inicio del trueque los indígenas de las antiguas culturas vieron la necesidad de trazar caminos que los llevara siempre al os mismos lugares sin tener que devolverse.
En la edad media el comercio cambio. En esta época se ofrecían y cambiaban los productos por el factor moneda; También el comercio hacia parte de una clase social que era...
Regístrate para leer el documento completo.