comercio internacional

Páginas: 10 (2477 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
Comercio Internacional y su
Repercusión Económica con Panamá

INTRODUCCION
La importancia del buen desempeño de las relaciones
internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a
nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo
integral de las naciones.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente
así misma y que no necesite del concurso y apoyo delos demás
países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los
cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos
mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.
En el siguiente trabajo describiremos sobre la importancia del
comercio internacional para el país de panamá así como la
repercusión económica del mismo en dicho país ya que panamá
es uno de los países conmayor ámbito de inversión

¿QUE ES EL
COMERCIO
INTERNACION
AL?

El comercio internacional hace referencia al
movimiento que tienen los bienes y servicios a
través de los distintos países y sus mercados. Se
realiza utilizando divisas y está sujeto a
regulaciones adicionales que establecen los
participantes en el intercambio y los gobiernos
de sus países de origen.

Es en esencia el intercambio debienes,
servicios y conocimientos entre las naciones
que
integran
el
planeta.
El
comercio
internacional es una fuerza que apunta al
desarrollo económico, y promueve el bienestar
de las naciones y de su población los bienes que
se transan están constituidos por bienes
terminados, intermedios, que sirven para
elaborar otros productos y materias primas.

IMPORTANCIA DEL COMERCIO
INTERNACIONAL


Elcomercio internacional es importante en la medida que contribuye a
aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos
a través del indicador de la producción de bienes y servicios que un país
genera anualmente (PIB). Sobre la base de esta convicción se ha
defendido la libertad de comercio como un instrumento que permite
lograr un objetivo que podemos considerar universal: lamejora de las
condiciones de vida y de trabajo de la población mundial que está
íntimamente relacionada con la renta económica generada y con su
distribución.

VENTAJAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL




Cada país se especializa en aquellos
productos donde tienen una mayor
eficiencia lo cual le permite utilizar
mejor sus recursos productivos y
elevar el nivel de vida de sus
trabajadores.
Los preciostienden a ser más
estables.



Hace posible que un país importe
aquellos bienes cuya producción
interna no es suficiente y no sean
producidos.



Equilibrio entre la escasez y el
exceso.



Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países,
en otros mercados. (Exportaciones)



Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza
en el mercadointernacional.


Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones
internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un
período dado

ORGANISMOS INTERNACIONALES



Banco Mundial

El Grupo del Banco Mundial se
compone de cinco instituciones
afiliadas. Su misión es combatir
la
pobreza
para
obtener
resultados duraderos y ayudar a
la gente a ayudarse a sí misma y
almedio ambiente que la rodea,
suministrando
recursos,
entregando
conocimientos,
creando capacidad y forjando
asociaciones en los sectores
públicos y privado.

Fondo Monetario
Internacional


Se trata de una institución de
cooperación en la cual han
ingresado voluntariamente una
gran cantidad de países porque
reconocen las ventajas de poder
consultar con los demás países en
el foro del fondo a finde mantener
un sistema estable de compra y
venta de sus respectivas monedas.

PANAMA

PANAMÁ ISTMO QUE UNE AL PROGRESO



Panamá, con una población de poco más de 3,5 millones de habitantes, tiene
una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y
desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano, siendo
ubicado en el primer puesto de América Central y cuarto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS