comercio
Está configurado por el conjunto de intercambios que se realizan dentro de las fronteras de un país. Hay dos tipos principales de comercio interior:
El comercio alpor mayor o mayorista. Es la primera fase de la actividad comercial. Las empresas mayoristas compran las mercancías a los productores para posteriormente vendérselas a los comerciantesminoristas.
El comercio al por menor o minorista. Estos comerciantes compran a los mayoristas para luego vender directamente a los consumidores. Son los comercios a los que acuden la mayor partede los ciudadanos.
El comercio interior adopta muy diversas formas según el desarrollo económico de los países y sus tradiciones culturales.
Comercio ambulante
El pequeño comerciotradicional
Grandes superficies comerciales.
El comercio exterior o internacional
Así se denomina a los intercambios realizados entre distintos países. En él, se distinguelas importaciones, las compras que un país hace al exterior, y las exportaciones, las ventas que ese país hace otros.
Los intercambios de bienes y servicios con el exterior conforman labalanza de pagos, un documento contable donde se reflejan compras y ventas de un país con el resto del mundo. Cuando compras exceden a las ventas se habla de déficit en la balanza de pagos, cuandolas ventas son superiores se habla de superávit.
El comercio internacional ha vivido un incremento muy significativo en las últimas décadas, siendo uno de los factores del proceso deglobalización. Basta visitar cualquier gran superficie comercial para apreciar como consumimos bienes procedentes de cualquier parte del mundo.
Se han creado diversos tipos de organizacionesinternacionales con la finalidad de promover el comercio entre los países.
bibliografía
http://recursostic.educacion.es/
http://es.wikipedia.org/
Regístrate para leer el documento completo.