Comercio

Páginas: 14 (3346 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2012
IFCE – CIN Plan 2009

3.31 COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

Objetivos. Que el alumno logre:
- Adquirir conocimientos acerca de la comercialización de mercaderías a nivel
internacional.
- Individualizar los distintos tipos de empresas que actúan en el comercio
internacional.
- Conocer la normativa legal vigente en materia de promoción de exportaciones.

Módulos

Unidades de AprendizajeI. La
comercialización
de mercaderías

Estudio de mercados

II. Estrategias de
penetración y de
exportación

Penetración internacional

III. Comercialización
y materia
exportable

Empresas de comercialización
internacional

Productos

IV. Promoción de
exportaciones

Ley de promoción de
exportaciones

Contenidos Mínimos
La Comercialización de mercaderías. Gravamenaduanero. Comercio. Estudio de Mercados.
Marketing. Origen del marketing. Ámbito de
aplicación, funciones y finalidades.
Comercialización interna e internacional.
Estrategia de ventas. Penetración internacional.
Estudio de mercados externos. Fuentes de
información, aspectos aduaneros y cambiarios.
Cuotas de importación. Preferencias
generalizadas. Estrategias de exportación. Ferias
yexposiciones. Publicidad y promoción
internacional.
El Comercio Internacional. Materia exportable.
Empresas de comercialización internacional.
Clases de empresas: cooperativas, consorcios,
empresas conjuntas, “tradings”, multinacionales,
joint ventures.
Productos y mercados internacionales.
Determinación de su costo y precio de venta en
los mercados internacionales. Etapas. Variables.Calidad. Control. Seguimiento. Garantías.
Normativa para exportar. Ley de promoción de
exportaciones. Características principales.
Autoridad de aplicación. Otras leyes.

Bibliografía Básica:
• Charles O' Neal-Kate Bertrand, Marketing Justo a Tiempo, Editorial Norma,
1993
• McCarthy, E. J. y Perrault, W. D., Comercialización, Ed. El Ateneo, 1992
• Don E. Shultz, Stanley L. Tannenbaum-Robert F.Lauterborn, Comunicaciones de Marketing Integrados, Ediciones Granica S.A., 1993
• Informe del CEPII, Economía Mundial 1990-2000, (El Imperativo del
Crecimiento), Ediciones Corregidor, 1996
1

IFCE – CIN Plan 2009

• All Ries, Jack Trout, Las 22 Leyes Inmutables del Marketing, Edición Mac
Graw-Hill, 2001
• Gottfried Haberler, Comercio Internacional, Edición Labor S.A., 1996

3.35FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Objetivos. Que el alumno logre:
- Adquirir conocimientos acerca de las principales características del comercio
internacional.
- Individualizar y analizar los fines de los principales organismos económicos
internacionales.
- Adquirir conocimientos acerca de la operatoria propia de los actos del comercio
internacional.

Módulos

Unidades de aprendizajeContenidos Mínimos
Significación económica del comercio
internacional.

Características del comercio
internacional.

Teoría pura. Adam Smith. David Ricardo.
Haberler. Stuart Mill. Edgeworth y Marshall.
Teorías del comercio internacional. Heckscher-Ohlin.
I.

Introducción a la
economía
internacional
Economías de escala.

El costo del transporte y la teoría de la
localización.Beneficios que brinda el comercio
internacional.

Balanza de pagos.

Mercaderías y servicios. Transferencias
unilaterales. Capital y oro monetario. Errores y
omisiones. Rubros y partidas integrantes.
Organización de las Naciones Unidas.

Naciones Unidas.
II. Organismos
económicos
internacionales

CEE. Australasia. NAFTA.

CEE. Australasia. NAFTA.

Integración económica en AméricaLatina.

MERCOSUR.

Zonas francas.

Zonas francas.

2

IFCE – CIN Plan 2009

III. Auxiliares del
comercio y
documentación
internacional

Auxiliares. Despachante. Agente marítimo.
Agente de embarque. Agente de compras.
Agente de ventas. Corredor. Agencias de estiba
y Tally. Servicios de Courier.

Auxiliares del comercio.

Documentación internacional.

Reembolsos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio Y Comerciante
  • El Comercio y El Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS