Comercio

Páginas: 8 (1815 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
COMANEI: “EMPRENDIMIENTO”
PONENCIA:
Guido Sánchez – Director de SYSA, cultura emprendedora y conductor del programa “ventana económica” en RPP.

Economista egresado de la Universidad del Pacífico (Lima - Perú). Experto en Educación Emprendedora, entrenamiento de empresarios y capacitación de adultos en temas de Emprendedurismo y Gestión Empresarial. Ha entrenado a docentes de diferentesinstituciones entre ellas a profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú por encargo de MAGIS-PUCP. Autor de la Colección Cultura Emprendedora - Las Herramientas para Hacer Empresa.

* VIAJEROS CIENTIFICOS:
Nadie pensó alguna vez que podría haber actividad economía en ciertos lugares, como en el pasado no existió actividad económica en la costa peruana hasta que alguien (unviajante científico) y descubrió la riqueza marina dentro del mar peruano y se creo actividad económica en esta zona con la pesca y el procesamiento de harina de pescado

Es así como nosotros debemos buscar las oportunidades de negocio, mirar mas allá de nuestros ojos y apostar por cosas nuevas, arriesgar pero siempre conociendo lo que estamos dispuestos a perder, no pensar solo en las utilidades quepodemos recibir, no pensar solo en un fin económico, como el señor Guido Sánchez comentó que el quiso poner una distribuidora de cerveza en el sur del país, esta actividad no tenia nada de innovador, pero su estudio de mercado arrojaba que sería rentable económicamente, lamentablemente por efecto de la absorción de Backus de principales empresas cerveceras se vino abajo su negocio, es ahí cuandocon escasos recursos económicos se ve en la necesidad de buscar la innovación y dejar de ver el mercado solo como un medio para obtener dinero, si no encontrar su pasión por los negocios.

* NECESITAMOS UN ESTRATEGIA
Para desarrollar una estrategia necesitamos aplicar tres puntos clave los cuales son:
* Tener una ventaja difícil de copiar
* Desarrollar tácticas es decir acciones ydecisiones de la empresa
* Desarrollar la logística de la empresa es decir la provisión de los recursos

Diferenciarnos de la competencia, desarrollar planes de negocios que sean rentables pero que a la vez sean diferentes, innovar en el mercado, emprender con responsabilidad social, todos estos conceptos encierran un solo concepto: LA ESTRATEGIA, si dentro de un plan de negocio sedesarrolla una estrategia que cumpla con esto, estaremos hablando de una empresa con mayor tendencia hacia la prosperidad y con menos probabilidades de fracaso, sin embargo el fracaso es inevitable, es por esto que debemos tener cuidado en NO TROPEZAR DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA, es decir aprender de nuestros errores, es la única forma de tener una perspectiva mas amplia del negocio y ver en queestamos fallando y en que podemos mejorar.

* LAS CUATRO “P” DEL EMPRENDEDOR
* PASION
* PERSEVERANCIA
* PACIENCIA
* PRUDENCIA

Pasión en cada negocio que emprendemos, creer lo que hacemos, y saber que podemos ser los mejores en lo que hacemos.
Perseverancia es la clave del éxito, si en algún momento fallamos en algo no darnos por vencidos y luchar por nuestras metas y sobretodo por nuestros sueños, y luchar por lograr lo que en verdad nos apasiona.
La paciencia para saber que un negocio no generará utilidades en un corto plazo, hay que saber invertir las primeras utilidades en mejorar la empresa para lograr asegurar su prosperidad. Hay que saber esperar hasta que la empresa tome posición en el mercado y pueda competir en este.
La prudencia para saber cuando es elmomento de invertir, y en que invertir, no solo ser emprendedores con fines económicos, si no también pensar en el efecto que estamos causando a la sociedad, es por esto que tenemos que lograr una empresa innovadora y sobre todo sostenible.
En un artículo en internet menciona lo siguiente:
“Empresarios con visión  
Hace unos años me tocó la puerta Jorge Núñez, un invidente, con otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio Y Comerciante
  • El Comercio y El Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS