Administracion De Recursos Humanos
TRABAJO SOBRE:
• CAPITULO 4, LAS TEORIAS GERENCIALES.
• CAPITULO 5, EL SUPERVISIOR.
• CAPITULO 6, LA FUNCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.
LIBRO:
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
AUTOR:
FERNANDO ARIAS GALICIA
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACION
ALUMNO:
MARTÍN HORACIO SALINAS GORDILLO
PROFESOR:
LIC.LUIS ANTONIO ALVARADO VÁZQUEZ
LUGAR:
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS
FECHA DE ENTREGA:
SABADO 17 MARZO DEL 2012
INDICE TEMAS DEL CAPITULO 4, LAS TEORIAS GERENCIALES
• CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
• BREVE REVISION HISTORICA DE LOS ANTECEDENTES CULTURALES SOBRE EL HOMBRE Y EL TRABAJO
• LAS TEORIAS GERENCIALES EN LA ACTUALIDAD
• Teoría X o tradicional (McGregor, 1969); o sistema autoritarioexplotativo (Likert, 1968)
• Supuestos
• Políticas
• Expectativas
• Teoría Z (Strauss y Sayles, 1968), o de relaciones humanas (Miles, 1966).
• Supuestos
• Políticas
• Expectativas
• Teoría Y (McGregor, 1969); sistema de participativo (likert, 1968) o de recursos humanos (Miles, 1966)
• Supuestos
• Políticas
• Expectativas
• Críticas a la teoría Y, o recursos humanos
• SUPERVISIONCENTRADA EN EL TRABAJO Y SUPERVISION CENTRADA EN LA PERSONA
• EFECTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS TEORIAS GERENCIALES
• ANALISIS DE LAS TEORIAS GERENCIALES EN MEXICO
• HACIA UNA TEORIA GERENCIAL APROPIADA A LA REALIDAD MEXICANA
UNIDAD 4, LAS TEORIAS GERENCIALES
Muy probablemente desde que le hombre comenzó a vivir en grupos se planteo la siguiente pregunta: ¿Quién debe mandar, quien debe obedecer, ypor qué?
Antiguamente no existían organizaciones lucrativas tal como las conocemos hoy en día; la mayor era el estado, por lo que muchos autores, como se verá en el punto 4.2 se plantearon estas preguntas, cuyas respuestas, en algunos casos, dieron origen a diversas formas de gobierno. Sin embargo, estas mismas interrogantes han empezado a inquietar a los teóricos de la administración en losúltimos años.
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
Es la coordinación del esfuerzo de sus subordinados, así como la motivación de estos. A fin de lograr lo primero precisa diseñar una serie de procedimientos y para lo segundo, una serie de premios y sanciones, etc. Ahora bien, ambas situaciones se basan en lo que el gerente suponga explícita o implícitamente en relación a la naturaleza humana.
Eladministrador resulta fundamental adoptar una postura respecto a la naturaleza humana, pues deberá coordinar el esfuerzo de los integrantes de la organización. Las políticas, es decir, las normas de acción y los procedimientos de la organización, deberán basarse en las expectativas del administrador sobre la conducta humana.
BREVE REVISION HISTORICA DE LOS ANTECEDENTES CULTURALES SOBRE EL HOMBRE Y EL TRABAJOLos postulados sobre la naturaleza humana reflejan creencias y actitudes, las cuales, a su vez, tienen una raigambre cultural. A fin de comprender mejor las teorías gerenciales actuales es, pues, conveniente pasar una breve revista a los antecedentes culturales en cuanto a la naturaleza humana y el trabajo.
Desde la antigüedad el hombre ha inquirido sobre su propia naturaleza; se ha planteadolos problemas inherentes sobre su propio existir, el significado y el objetivo del mismo. Aunque esta es una vena riquísima de varias escuelas filosóficas, para este trabajo examinaremos solo algunas corrientes respecto a los supuestos sobre la naturaleza del hombre.
LAS TEORIAS GERENCIALES EN LA ACTUALIDAD
Teoría X o tradicional (McGregor, 1969); o sistema autoritario explotativo (Likert, 1968)Supuestos
a) A las personas no les gusta trabajar.
b) La gente trabaja solo por dinero.
c) La gente es irresponsable y carece de iniciativa.
Políticas
a) Hay que dar a la gente tareas simples repetitivas.
b) Hay que vigilar de cerca a la gente y establecer controles estrechos.
c) Hay que establecer reglas y sistemas rutinarios.
Expectativas
a) Controlada estrechamente, la gente...
Regístrate para leer el documento completo.