Comercion internacional y documentacion

Páginas: 7 (1701 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2010
¿Qué es el comercio internacional? Es el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno importador y otro exportador)
El intercambio internacional es también una rama de la economía. Tradicionalmente, el comercio internacional es justificado dentro de la economía por la teoría de la ventaja comparativa o por la mayor existencia de productos o bienes intercambiadostendientes a incrementar la oferta en el mercado local.

TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Se han propuesto diversos modelos para predecir aquellos patrones de comercio y analizar los efectos de las políticas comerciales como los aranceles.
• Modelo ricardiano: En el modelo Ricardiano, los países se especializan en producir lo que mejor hacen. A diferencia de otros modelos, predice que los paísesse especializarán completamente en lugar de producir una amplia gama de mercancías. No considera las dotaciones de factores, como las cantidades relativas de trabajo y capital disponibles en un país. Muchas veces no está lo suficientemente fundamentado, por lo que recibe crítica. Este modelo es el menos aceptado en el mundo por sus incoherencias y afanes de capitalizar aquellos paísesdesarrollados y desacreditar los países en vías de desarrollo.

• El modelo de Heckscher-Ohlin: fue creado como una alternativa al modelo Ricardiano de ventaja comparativa. A pesar su mayor complejidad no ha probado mayor precisión en sus predicciones. Aún así, desde un punto de vista teórico brinda una elegante solución incorporando el mecanismo neoclásico de precios en la teoría del comerciointernacional. La teoría dice que el patrón de comercio internacional está determinado por diferencias en las dotaciones de trabajo. Predice que los países exportarán aquellos bienes que hacen uso intensivo de los factores abundantes localmente e importarán bienes que hacen uso intensivo de los factores que son localmente escasos. Wassily Leontief realizó una comprobación empírica de este modelo y descubrióque los Estados Unidos exportaban bienes labor-intensivos a pesar de tener abundante capital. Esta contradicción se conoce como la Paradoja de Leontief.

• Modelo de factores específicos: En este modelo es posible la movilidad del trabajo entre industrias, mientras que el capital a cada industria es fijo en el corto plazo. El nombre de factores específicos se refiere a que en el corto plazo losfactores específicos de producción, como el capital físico, no son fácilmente transferibles entre industrias. La teoría sugiere que si hay un incremento en el precio de un bien, los propietarios del factor de producción específico a ese bien tendrán mayores ganancias en términos reales. Este modelo es bueno para entender la distribución de las ganancias pero inadecuado para explicar el patrón decomercio.

• Modelo gravitacional: presenta un análisis más empírico de los patrones de comercio que los modelos más teóricos citados anteriormente. El modelo gravitacional, en su forma básica, predice el comercio basándose en la distancia entre países y la interacción del tamaño de sus economías. El modelo imita la Ley de Gravedad de Newton que también considera la distancia y el tamaño físicoentre dos objetos. Este modelo ha sido empíricamente comprobado mediante el análisis econométrico. Otros factores como el nivel de ingreso, las relaciones diplomáticas entre países, y las políticas comerciales son incluidas en versiones ampliadas del modelo.

REGULACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL:
Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre dos países. Bajo lacreencia en el Mercantilismo, por muchos siglos los países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio internacional. En el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el libre comercio tomó fuerza y esta perspectiva ha dominado el cálculo político entre los países occidentales hasta la actualidad. Desde el final de la segunda Guerra Mundial, varios tratados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercion Internacional
  • Comercion internacional
  • Comercion Internacional
  • Comercion internacional
  • Casa de comercion internacional
  • Importancia de la rse en el comercion internacional
  • COMERCION INTERNACIONAL
  • Comercion Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS