comision de ventas
Una, sería establecer un sistema que incluya una base de remuneración fija más comisiones (sistema mixto)La otra sería un sistema comisional puro como remuneración, donde los porcentajes sobre las unidades ó los montos vendidos son por lógica más elevados que en el primer caso
Hablo en términosgenerales, ya que no das información sobre el tipo de producto que se vende, lo cual influiría bastante en el sistema a adoptar para incentivar a los vendedores, además que no es lo mismovender un servicio de alto valor, o un producto tangible de consumo masivo o de escaso valor adquisitivo
Las comisiones se pueden establecer en base a la cantidad de productos vendida, o enbase a los montos o facturación mensual del vendedor.
Siempre es conveniente establecer los beneficios para las 2 partes (empresa y vendedor) por lo cual un sistema que beneficiaría a ambos esel centrado en la facturación y no en la cantidad. Pero todo depende del tipo de producto y de la etapa en que se encuentre la empresa (introducción en el mercado, por ej. donde necesita unaventa agresiva para ocupar rápidamente un lugar y lograr un rápido posicionamiento)
Pero resumiendo, te podría decir que un sistema es más atractivo cuando el vendedor se ve obligado arealizar muchas ventas porque tiene un sueldo básico MUY bajo, y un interesante plan de comisiones (alto porcentaje),
pero fundamentalmente acompañado de una escala de PREMIOS basada en rangospor cumplimiento de objetivos, donde a medida que avanza en esa escala, los premios son más elevados.
Ej,: Ventas por montos
hasta $ 5.000...................$500 de premio
de $5.000 hasta$10.000.................$1.000 de premio
y así sucesivamente (más obviamente las comisiones normales)...los vendedores se esfuerzan al máximo por conseguir un premio cada vez más interesante
Regístrate para leer el documento completo.