Como evitar el suicidio en adolescentes

Páginas: 95 (23632 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
COMO EVITAR EL SUICIDIO EN ADOLESCENTES ?

GENERALIDADES

La adolescencia es definida como una etapa del ciclo vital entre la niñez y la adultez, que se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivos.
De acuerdo conla Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos fases: la adolescencia temprana de 10 a 14 años, y la adolescencia tardía de 15 a 19 años.
La adolescencia, con independencia de las influencias sociales, culturales y étnicas, se caracteriza por eventos universales entre los que se destacan:
El crecimiento corporal evidenciable enel aumento de peso, estatura y los cambios en las formas y dimensiones corporales.
El aumento de la masa muscular y de la fuerza muscular, más marcada en el varón, acompañado de un incremento de la capacidad de transportación de oxígeno, de los mecanismos amortiguadores de la sangre capaces de neutralizar de manera más eficiente los productos químicos derivados de la actividad muscular.Incremento y maduración de los pulmones y el corazón, con un mayor rendimiento y recuperación más rápida frente al ejercicio físico.
Incremento de la velocidad de crecimiento, los cambios en las formas y dimensiones corporales, los procesos endocrino metabólicos y la correspondiente maduración, no siempre ocurren de forma armónica, por lo que es común que presenten torpeza motora e incoordinación, fatigafácil, trastornos del sueño, los que pueden generar trastornos emocionales y conductuales transitorios.
Desarrollo y maduración sexual, con la aparición de las características sexuales secundarias y el inicio de la capacidad reproductiva
Los aspectos psicosociales están integrados en una serie de características y comportamientos que en mayor o menor grado estarán presentes durante esta etapade la vida y que pueden resumirse de la siguiente manera:
Búsqueda de sí mismo y de su identidad.
Necesidad de independencia.
Tendencia grupal.
Evolución del pensamiento concreto al abstracto.
Manifestaciones y conductas sexuales con desarrollo de la identidad sexual.
Relaciones conflictivas con los padres que fluctúan entre la dependencia y la necesidad de separación de los mismos.Actividad social reivindicativa, tornándose más analíticos, con pensamientos simbólicos, en los que formulan sus propias hipótesis y llegan a conclusiones propias.
Eligen una ocupación para la que necesitarán adiestramiento y capacitación para llevarla a la práctica.
Necesidad de asumir un nuevo rol social como partícipe de una cultura o subcultura específica.
No se pretende enumerar todas lascaracterísticas que definen esta etapa de la vida. Con las hasta aquí abordadas, el lector tendrá aquellas que constituyen las esenciales de la adolescencia. Pasemos a continuación a abordar los aspectos más generales relacionados con el comportamiento suicida, para en los siguientes capítulos, introducirnos en las especificidades del adolescente suicida.








EL COMPORTAMIENTO SUICIDA
Elcomportamiento suicida abarca las siguientes manifestaciones:
1. El deseo de morir. Representa la inconformidad e insatisfacción del sujeto con su modo de vivir en el momento presente y que puede manifestar en frases como: “la vida no merece la pena vivirla”, “lo que quisiera es morirme”, “para vivir de esta manera lo mejor es estar muerto” y otras expresiones similares.
2. La representaciónsuicida. Constituida por imágenes mentales del suicidio del propio individuo, que también puede expresarse manifestando que se ha imaginado ahorcado o que se ha pensado ahorcado.
3. Las ideas suicidas. Consisten en pensamientos de terminar con la propia existencia y que pueden adoptar las siguientes formas de presentación:
Idea suicida sin un método específico, pues el sujeto tiene deseos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como evitar el suicidio en adolescentes
  • COMO EVITAR EL SUICIDIO EN ADOLESCENTES
  • Como evitar suicidio en jovenes
  • evitar el suicidio adolescente
  • como evitar el suicidio
  • Nuestra participacion como adolescentes para evitar la violencia
  • Los suicidios en adolescentes
  • suicidio en adolescentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS