como formar un sindicato
Para formarlo hay que: I.- Reunir quórum; II.- Realizar una asamblea y III.-
Aprobar estatutos.
Art. 212. Los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado,
cualquiera sea su naturaleza jurídica, tiene el derecho de constituir, sin
autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen convenientes, con
la sola condición desujetarse a la ley y a los estatutos de las mismas.
Los menores no necesitarán autorización alguna para afiliarse a un sindicato, ni
para intervenir en su administración y dirección
I.- QUÓRUM. Esta palabra significa el número de personas que deben asistir a la
asamblea constitutiva para que la formación del sindicato sea válida. Este número
cambia de acuerdo al número total de trabajadoresen la empresa. Además hay
que considerar, en algunos casos, si existe o no sindicato en la empresa:
A.- Empresa que no tiene ningún sindicato y que tiene más de 50 trabajadores: 8
trabajadores pueden constituir el sindicato y tienen plazo de un año para
completar el número de 25 socios que represente el 10% del total de los
trabajadores.
B.- Empresa que tienen sindicato y que tienen másde 50 trabajadores: 25 pueden
formar otro sindicato siempre que representen 10% del total de trabajadores en la
empresa.
C.- Empresa que tiene 50 o menos de 50 trabajadores: 8 pueden formar sindicato,
no importa que porcentaje representen y tampoco importa si hay o no otro
sindicato.
D.- Para formar sindicato en el establecimiento de una empresa: 25 trabajadores
de ese establecimientopueden formarlo siempre que representen el 30% de
quienes trabajen en ese establecimiento.
E.- Sin importar que porcentaje representen, siempre podrán constituir sindicato,
250 trabajadores o más de una misma empresa.
(* todo esto se encuentra en el artículo 227 del Código del Trabajo)
Los trabajadores de una empresa que estén afiliados a un sindicato interempresa
o de trabajadoreseventuales o transitorios, siempre que sean ocho o más y que
no se hubiere elegido a uno de ellos como director del sindicato respectivo, podrán
designar de entre ellos a un delegado sindical, el que gozará del fuero a que se
refiere el artículo 243; si fueren veinticinco o más trabajadores, elegirán tres delegados sindicales. Con todo, si fueren 25 o más trabajadores y de entre ellos
sehubiere elegido como director sindical a dos o uno de ellos, podrán elegir,
respectivamente, uno o dos delegados sindicales. Los delegados sindicales
gozarán del fuero
En los sindicatos interempresa y de trabajadores eventuales o transitorios, los
socios podrán mantener su afiliación aunque no se encuentren prestando servicios
II.- ASAMBLEA CONSTITUTIVA. Es la primera reunión que realizan loscompañeros que quieren formar el sindicato; en ella nace el sindicato. Para que
esta asamblea sea válida debe reunir dos requisitos:
1.- Tener el quórum ya indicado y
2.- Se debe realizar ante un ministro de fe (puede ser un notario, un inspector del
trabajo, o un oficial de registro civil en los lugares en que no hay notario ni
inspector).
En la asamblea constitutiva se deben hacertres cuestiones muy importantes:
A.- Se aprueban los estatutos;
B.- Se elige un directorio;
C.- Se levanta un acta
(*todo esto está en el artículo 221 del Código del Trabajo)
A.- Los estatutos. Son muy importantes para toda organización porque son como
una ley interna para todos sus integrantes. Deben tener ciertos contenidos
mínimos como: requisitos para afiliarse, requisitos para serdirector, etc. (Para
obtener un “modelo” de estatutos pueden contactarse con cualquiera de los
dirigentes sindicales que aparecen al final de este documento o bien ir a pedirlos a
la inspección del trabajo).
¿Cómo se aprueban los estatutos? En votación secreta y unipersonal realizada en
la asamblea constitutiva, con el voto favorable del 50% más 1 de los socios
fundadores del sindicato....
Regístrate para leer el documento completo.