Como hacer un examen de filosofia

Páginas: 10 (2397 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
EXAMEN DE FILOSOFÍA
1. PREGUNTA DE SÍNTESIS (hasta 2 puntos)
2. PREGUNTA CONCEPTUAL (hasta 2 puntos)
3. REDACCIÓN (hasta 5 puntos)
4. PREGUNTA LIBRE DE RELACIONAR O ACTUALIZAR (hasta 1 punto)
Las preguntas 1 y 2 son sobre un texto corto con las líneas numeradas que aparece
en el examen que te dan.
Antes de responder a las preguntas 1 y 2 debes:
1º/ LEER detenida y atentamente eltexto.
2º/ Descubrir QUIÉN dice QUÉ.
3º/ COMPRENDERLO.
La pregunta 3 y 4 pueden no estar relacionadas con la 1 ni la 2 ni, por tanto, con el
texto del examen.

1.PREGUNTA DE SÍNTESIS (hasta 2 puntos: hasta 1por las ideas o
argumentos principales y hasta 1 por la estructura expositiva o argumentativa; 20
minutos)
Enunciado de la pregunta: “Sintetiza las ideas del texto mostrando en turesumen
la estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor”.
PARA RESPONDER: debes RESUMIR las TESIS del texto y a la vez mostrar su
ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA O EXPOSITIVA.
Para ello, determina qué tipo de texto es:
a) EXPOSITIVO: da información o datos sobre un hecho, teoría, fenómeno, etc.
También da explicaciones didácticas, comparaciones, diferencias y semejanzas,ejemplos, etc.
b) ARGUMENTATIVO: el autor defiende su tesis (idea principal sobre un tema) aportando argumentos o razones, tratando de convencernos así de su verdad o razonabilidad.
Si el texto es predominantemente EXPOSITIVO:
RESUME las tesis (ideas principales) del texto y sus ideas secundarias (ideas que completan cada tesis, la matizan, la explican, etc.), ordenándolas y señalando el párrafo(no las líneas) en las que están, enunciándolas con claridad, precisión y de forma breve (y no textualmente: no copies). A la vez amplía (pero sé conciso) la información que te da el texto (pero sólo sobre esa tesis y sus ideas secundarias: no te vayas por las ramas).
Ejemplo de posible respuesta a una pregunta de síntesis de un texto expositivo:
En este texto predominantemente expositivo oinformativo, Platón afirma lo
siguiente:
En primer lugar, señala tal (Tesis o idea principal; párrafo tal).
Seguidamente matiza esta tesis diciendo tal.
A continuación nos facilita un ejemplo de esta idea para explicarla mejor: tal.
La segunda tesis que nos da es: tal (párrafo tal).
En las siguientes líneas la completa con esta idea: tal.
Inmediatamente, expone una metáfora que paraexplicarla: tal.
Otras ideas secundarias de esta tesis que da Platón pero que no aparecen en el texto son: tales.
Si el texto es predominantemente ARGUMENTATIVO:
RESUME el tema del texto (el asunto del que trata), la tesis (idea principal) que sostiene el autor sobre el tema y sus argumentos (ideas que la apoyan, defienden, etc.) ordenándolas, señalando el párrafo (no la línea) dónde están,enunciándolas con claridad, precisión y de forma breve (y no textualmente: no copies) y enlazándolas con conectores (ejemplos:porque, ya que, de ahí deduce que, de los
anteriores casos induce que, la razón que da para sostener esa tesis es que, esta idea implica que, con ello refuta (demuestra que es falsa) que, con ello se opone a, por lo que concluye que, la consecuencia que extrae de la anterior esque...) que
expliquen su RELACIÓN. A la vez amplía (pero siendo conciso) la explicación que da el texto de esa tesis y sus argumentos con más información que conozcas (pero sólo de eso: no te vayas por las ramas).
Ejemplo de posible respuesta a una pregunta de síntesis de un texto argumentativo:
El tema que trata [aborda, estudia, expone...] Platón en este texto
predominantementeargumentativo es [la educación del futuro gobernante].
Sutesis es [tal](párrafo tal).
Esta tesis la [apoya] con los siguientes argumentos:
Primero: tal. Con este argumento refuta a tal. (Párrafo tal).
En segundo lugar: tal. Con esta razón se opone a tal porque tal (párrafo tal).
A continuación, de las dos razones anteriores deduce tal. Y lo apoya con este
ejemplo: tal. (Párrafo tal).
Por todo lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • como hacer un examen bucal
  • Como hacer un examen de conciencia
  • como hacer un examen
  • como se hace la filosofia
  • Como Se Hace Filosofia
  • Cómo hacer filosofía
  • Cómo hacer filosofía
  • como hacer filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS