Como instalar un programa de radio
[PARTE LÓGICA]
Primero que nada debe especificarse el tipo de programa que se quiere hacer. Hay dos tipos:
Programa grabado: Se realiza en forma grabada y se transemite en un horario determinado por la radiodifusora.
Programa en vivo: Se realiza al mismo tiempo que se transmite al aire en la radiodifusora.
Segundo: Se establecen los siguientesaspectos:
1. Nombre del programa
2. Definición del concepto
3. Establecer el objetivo [Producto comunicativo y los beneficios que la estación de radio obtendrá]
4. Tiempo de duración
5. Horario de transmisión
6. Público al que va dirigido
7. Seccions del programa [Definir la dinámica de cada sección]
8. Locutores
9. Colaboradores [Para el trabajocomplementario de la de producción]
10. La publicidad [Establecer cortes comerciales y patrocindores para el programa]
Tercero: Planificar los tiempos del programa.
Dependiendo de la duración del programa se dividen los tiempos en pequeños bloques, por ejemplo, en un programa de 1 hora, se dividen en 4 tiempos de 15 min cada uno, y entre uno y otro se anexan pequeños bloquescomerciales.
ORIENTACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE PERMISO PARA INSTALAR Y OPERAR ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN
De conformidad, con lo establecido en los artículos 9-A de la Ley Federal de Telecomunicaciones, 1°,2°,3°, 4°, 8°, 9°, 13°, 17-E, 20, 21-A y 25 de la Ley federal de Radio y Televisión, es necesario presentar por escrito, cuando menos los siguientesrequisitos:
I. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Y ACREDITAMIENTO DE SU NACIONALIDAD MEXICANA (Artículo 17-E, Fracción I, LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN).
Sólo podrán otorgarse a ciudadanos mexicanos y entidades u organismos públicos o sociedades cuyos socios sean mexicanos, por lo que deberá acreditar la nacionalidad mexicana del solicitante, (en el caso de peronas físicas), medianteacta de nacimiento, certificado de nacionalidad, carta de naturalización, pasaporte vigente, cédula de identidad y la legal constitución y reformas, así como la nacionalidad mexicana de sus asociados, (en el caso de personal morales), mediante escrituras públicas que contenagn sus bases constitutivas y reformas; actas de nacimiento, o documento que compruebe la nacionalidad mexicana de losasociados.
Lascaracterísticas que deben reunir el acta constitutiva y sus reformas son:
1. Contar con el permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
2. Incluir en su objeto social el instalar y operaciones de radio y televisión, previo permiso que otorgue la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
3. Estar inscritas en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
4.Contar con la cláusula de exclusión de extrangeros (Artículos 6 fracción III de la Ley de Inversión Extrangera; 25 de la Ley Federal de Radio y Televisión; y 12 de la Ley de Vías Generales de Comunicación)
II. PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN (Artículo 17-E, Fracción III, LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN)
1. PRODUCCIÓN: Descripción general de los recursos técnicos,humanos y financieros que se requerirán en los procesos de planeación, diseño, generación de los contenidos programáticos a difundirse a través de la frecuencia de radio. Tratándose de programación pregrabada, citar las fuentes a través de las cuáles se podría recabar la misma.
2. PROGRAMACIÓN: Describir la pauta programática, incluyendo los horarios de transmisión y el origen de laprogramación que pretende transmitir, y su relación con la naturaleza y propósitos de la estación, así como su consistencia con la Ley Federal de Radio y Televisión.
3. NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA ESTACIÓN: De acuerdo con la Ley Federal de Radio y Televisión, se deberá señalar la forma específica de la propuesta de radio y la justificación de la misma, así como la forma en que se llevará a cabo....
Regístrate para leer el documento completo.