Como se afronta el vih-sida

Páginas: 5 (1142 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2011
hCOMO SE AFRONTA EL VIH-SIDA EN CABO SAN LUCAS

Planteamiento del problema

Se hablara sobre una de las enfermedades más polémicas: el VIH-SIDA, debido a que en las personas genera miedo y angustia causadas por la falta de información sobre esta enfermedad. Se hablara de como afecta directa o indirectamente la falta de información sobre el VIH-SIDA a los habitantes de cabo san Lucas, asícomo la labor que hacen los encargados de la salud para informar a la población y específicamente a la que esta en riesgo o que se encuentra mas vulnerable a contraerla, que son los adolecentes, homosexuales y prostitutas.

Desarrollo

Es importante conocer el concepto de VIH-SIDA. Por sus siglas significa virus de inmunodeficiencia humana. Este virus afecta a las células de defensa de nuestrocuerpo, llamadas linfocitos T CD4. Si la infección no es controlada evoluciona con mayor rapidez a lo que llamamos sida. Este virus se encuentra en la sangre, en los fluidos de los órganos sexuales (líquidos preeyaculatorio, semen secreción vaginal) en la leche materna. Una vez que el virus se encuentra dentro de las células de nuestro cuerpo, las utiliza para replicarse sin causar molestia, a estaetapa se le llama asintomático.

El VIH ocasiona el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que es un conjunto de enfermedades que se presentan cuando ya hay un daño importante al sistema de defensas, dejándolo desprotegido contra infecciones causadas por virus, bacterias, hongos o paracitos que afectan frecuentemente la piel, aparato respiratorio, digestivo, nervioso, que si no setratan trae complicaciones de severas a mortales. Actualmente la epidemia del SIDA se ha convertido en un conjunto de problemas sociales, culturales, económicos y de salud publica, que impacta en los planos: personal, de pareja, familia y comunitario, de mujeres y hombres en todo el mundo.

Existen tres formas de contagio de esta enfermedad: 1) Sexual que es por contacto sexual no protegido(pene-ano, pene-vagina, pene-boca) con una persona con VIH, 2) Sanguínea por transfusiones de sangre o sus derivados (plasma, plaquetas) que tienen virus, por trasplante de órganos con VIH, por compartir agujas/jeringas entre personas usuarias de drogas inyectables (UDI), y la 3) Perinatal ocurre cuando una persona embarazada con VIH puede transmitir el virus al bebe en cualquier momento del embarazo,durante el parto, a través del canal de la vagina por el contacto del bebe con las secreción vaginales potencialmente infectadas, por medio de la leche materna (lactancia).

Los tipos de pruebas que hay para detectar el virus son: indirectas y directas. Las indirectas, detectan la presencia de anticuerpos anti VIH y son de tamizaje o presuntivas, como ELISA, SERODIA y pruebas rápidas,confirmatorias, como Western blot, toda prueba indirecta positiva (ELISA O RAPIDA) debe ser confirmada por Western blot. Estas pruebas son utilizadas por el sector salud. Las directas, detectan la presencia del virus en el organismo y son la prueba de polimerasa en cadena (PCR) y cultivo viral. Estas pruebas se realizan en recién nacidos y con autorización del personal de salud.

Actualmente existentratamientos que controlan la infección/enfermedad, llamados antirretrovirales que permiten tener una mejor y más prolongada calidad de vida. La terapia de combinación contra el VIH es conocida como terapia antirretrovírica o ART. La ART cambia el curso natural de la infección por el VIH y prolonga significativamente el periodo entre la infección inicial y el desarrollo de síntomas. Es importante empezarel tratamiento antes de que se manifiesten los síntomas del SIDA, pero aquél también tiene beneficios importantes y duraderos para la salud de los pacientes que lo comienzan después del diagnóstico de SIDA. Aunque es eficaz para retrasar la progresión de la enfermedad relacionada con el VIH, la ART no es una cura.

Todas las mujeres, hombres, niños y jóvenes que se expongan a cualquiera de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como prevenir el vih/sida
  • como prevenir el vih/sida
  • VIH SIDA como una problemática social
  • Cómo prevenir la infección del VIH y sida
  • Vih sida
  • VIH SIDA
  • VIH-SIDA
  • VIH-SIDA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS