COMPARACIÓN ENTRE LA NIIF 5 Y LA NORMATIVA COLOMBIANA

Páginas: 16 (3986 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
http://www.manejatusfinanzas.com/Loquenecesitassaber/QUEESLAFIDUCIARIA/QUIENESINTERVIENENENELCONTRATODEFIDUCIA/tabid/253/language/es-CO/Default.aspx

ESTUDIO Y COMPARACIÓN ENTRE LA NIIF 5 Y LA NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA COLOMBIANA




AURA CRISTINA QUINTERO CARDONA
CC
GERALDIN BARRIOS RODRIGUEZ
CC 1.069.487.182
CAROLINA GÓMEZ CADAVID
CC 1.020.458.335



Profesor
MARTHA CECILIAALVAREZ OSORIO


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES
PROCESOS CONTABLES II
2013



CONTENIDO











INTRODUCCIÓN
La globalización de la economía ha acarreado consigo avances importantes en múltiples esferas del ser humano, esto en respuesta a la gran diversidad de retos y necesidades que día a día ha venido planteando dicha expansión. De estaforma, es evidente que aspectos como los flujos información en casi todos los entornos, los medios de transporte y otros elementos de la cotidianidad del hombre se vayan modificando acorde a dichos retos y necesidades. En esa medida, la contabilidad no ha sido ajena a este desarrollo, es así entonces que fenómenos como la expansión de mercado, y el intercambio de bienes y servicios entre países hanabierto las puertas a la necesidad de un lenguaje contable universal que facilite el flujo y comprensión de información en cualquier país del mundo. Así entonces surgen las NIC/NIIF como un conjunto de normas de carácter global que buscan unificar los sistemas de información contable alrededor del mundo.
Actualmente las NIC/NIIF se han venido incorporando progresivamente dentro de las normastécnicas contables en el país. Por tal razón se hace necesario que las nuevas generaciones de contadores adquieran el conocimiento y el manejo practico de estas normas en aras actualizar el sistema contable colombiano a la vanguardia de la economía mundial.
Teniendo en cuenta este objetivo, es nuestra intención en este trabajo analizar y comprender la NIIF 5: “Activos no corrientes mantenidos parala venta y operaciones discontinuadas” en el marco de la normatividad colombiana, haciendo un paralelo entre las condiciones técnicas que esta norma plantea y lo que la jurisprudencia nacional propone en la materia.
Para ello, se hizo necesaria información directa de dichas normas, asesoría por medio de expertos que conocieran el tema, además de una exhaustiva búsqueda en la web que aportarasustento teórico para facilitar la compresión de esta norma y la sustentación de este trabajo.

ANALISIS NIIF 5

La Norma Internacional de Información Financiera 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas (NIIF 5) establece los requerimientos para la clasificación, medición y presentación de los activos no corrientes mantenidos para la venta y reemplaza a laNIC 35 Operaciones en Discontinuación.
Dentro de las características relevantes que hay que considerar, en una visión general de esta normativa cabe destacar lo siguiente:
Adopta el concepto de mantenido para la venta.
Esta es una precisión que establece la clasificación de activos no corrientes como mantenidos para la venta, es decir que su valor en libros se recuperará por su venta más que porsu uso continuado.
Introduce el concepto de grupo de activos para su disposición
Esto corresponde a un grupo de activos de los que la entidad quiere disponer, ya sea por venta o de otro modo, en conjunto como grupo, mediante una única transacción en que también se transfieren los pasivos asociados directamente con esos activos que serán transferidos en la transacción.
La NIIF clasifica unaoperación como discontinuada en la fecha en que la operación cumple los requisitos para ser clasificada como mantenida para la venta o cuando la entidad ha vendido o dispuesto por otra vía de la operación.
Ahora bien, esta NIIF establece unos objetivos principales respecto a los activos no corrientes y las operaciones discontinuadas en su primer párrafo. Dichos objetivos buscan principalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diferencias entre las niif y la normatividad colombiana
  • Comparacion Normatividad
  • Normatividad colombiana
  • Normatividad colombiana
  • Normatividad colombiana
  • Comparación del marco conceptual de la normatividad colombiana vs marco conceptual de las niff
  • Niif 5
  • NIIF 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS