Comparacion Periodo Preoperatorio Y Operatorio (Jaen Piaget)
Edad Aproximada
Características generales
Entre los 2-7 años aproximadamente.
Características generales:
1. Función simbólica: es la capacidad de manejar el mundo mediante representaciones. Haciendo uso de símbolos y signos. Permite el desarrollo del lenguaje, el juego, la imitación y el dibujo.
2. Pasaje de unainteligencia práctica a una inteligencia representativa. Se interiorizan los esquemas de acción en representaciones.
3. Egocentrismo: tendencia a percibir, entender e interpretar el mundo a partir del yo, lo cual se manifiesta en la dificultad para adoptar la perspectiva de los otros.
4. Centralización: tendencia a fijar la atención en un solo aspecto del estimulo, ignorando el resto de lascaracterísticas.
5. Rigidez del pensamiento.
Entre los 7-12 años aproximadamente.
Características generales:
1. Empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre hechos y objetos de su ambiente.
2. Mayor flexibilidad del pensamiento.
3. El pensamiento es menos centralizado y egocéntrico.
4. Reversibilidad y conversiones operatorias.
5. Hace inferencias respecto a lanaturaleza de las transformaciones.
6. No basa sus juicios en la apariencia de las cosas.
7. Descentración: permite percibir las transformaciones sucesivas de la realidad a través de todos los caminos posibles, y en vez de proceder de un punto de vista único, llegar a coordinar los diferentes puntos de vista.
Asimilación de lo real
1. Nociones de conservación: dificultad para realizar tareasrelacionadas con las mismas (ej. si el contenido de un vaso es trasvasado a otro cuya forma es diferente considera que aumentó disminuyó la cantidad de agua sin considerar las dimensiones del vaso).
2. Ausencia de reversibilidad:
a. No pueden deshacer mentalmente una acción que han presenciado.
b. No puede pensar en la forma en que era un objeto o situación antes que la misma cambiara.
3. Basasus juicios en el aspecto perceptual y no por la realidad. (ej.: si un vaso da la impresión de contener más agua, supondrá que la tiene).
4. La clasificación: los niños más pequeños se encuentran en la etapa de colecciones de figura: disponen los objetos según sus semejanzas y diferencias yuxtaponiéndolos espacialmente (figura en el espacio). Mas adelante acceden a las colecciones nofigurativas, es decir, agrupamientos en pequeños conjuntos sin forma espacial diferenciables en subconjuntos. (entre los 5-6 años).
5. El número: inicio del número como herramienta del pensamiento pero sin adquisición de un verdadero concepto. Logran el entendimiento de algunos principios básicos del conteo.: que cada número debe contarse una sola vez, que es irrelevante el orden en que se cuenten losobjetos, etc. En una primera etapa (4-5 años) no hay conservación de la cantidad (el número de elementos de un conjunto no se altera aunque se modifique la configuración espacial) ni correspondencia término a término (dos conjuntos son equivalentes en número si a cada objeto de un conjunto le corresponde otro objeto del segundo conjunto). Mas adelante (5 a 6 años) inicia el establecimiento de lacorrespondencia término a término pero sin equivalencia durable.
6. El espacio: accede a ciertas nociones espaciales de carácter topológico (proximidad, separación, ordenación, encierro) o de causalidad física. El concepto de espacio es todavía práctico, el espacio abstracto no tiene sentido. Los objetos tienen espacio y consumen el espacio que ocupan, la distancia entre los objetos no esconstante, la presencia de otros objetos puede modificar tales distancias.
7. Tiempo y velocidad: adquisición de una mayor capacidad representativa de la realidad. Hacia los 3 años el tiempo se va objetivando, presente, pasado y futuro equivalen a ayer, hoy y mañana. El pensamiento trasciende los actos presentes e inmediatos. Entre los 4-6 años, los niños piensan que el tiempo se incorpora a los...
Regístrate para leer el documento completo.