comparacion

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
¿El mercado globalizado favorese la democratización de la cultura?

El análisis de la relaciones entre mercado y cultura, que se desarrollan al interior de la sociedad capitalista, confrontan diversas posturas cuando se cuestiona si esta unión favorece o no la democratización de la cultura, como también la producción de una cultura no desechable.
El Sociólogo francés, Pierre Bourdieu, publicóen el diario Le Monde una interesante opinión sobre este tema y se explayo acerca del peligro de atar la actividad artística o cultural a la lógica del mercado, lo que inmediatamente generó efusivas críticas, en el mismo medio, por parte de Vincent Tounier, Politólogo en Grenoble. Éste último salió al cruce enarbolando la bandera liberalista y postuló al mercado como único capaz de democratizarla cultura.
A continuación opondremos los dos textos publicados en Le Monde, señalando aciertos, desaciertos, diferencias, similitudes y solidez argumental de ambas posturas, para lograr, si es posible, una mirada ampliada sobre el problema planteado y concientizados de la importancia que conllevan las condiciones en que el arte necesita producirse, las llamadas “condiciones ecológicas del arte”,pero también de la urgente necesidad de democratizar la cultura de una vez y para siempre.
Comenzaremos enunciando algunas cuestiones claves del texto de Bourdieu. Evidentemente para el sociólogo es incompatible la idea de cultura con la de lógica de mercado que busca la máxima ganancia en el corto plazo y lo demuestra diciendo “todas las obras que se exponen en los museos, todas las películasque se conservan en las cinematecas son producto de universos sociales que se constituyen poco a poco independizándose de las leyes del mundo ordinario y, en particular, de la lógica de la ganancia” y luego argumenta “del mismo modo, para tener un cine de autor se requiere un universo social, pequeñas salas y cinematecas que proyecten los clásicos y frecuentadas por los estudiantes, cineclubesanimados por profesores de filosofía, cinéfilos formados en la frecuentación de dichas salas, críticos sagaces que escriban en los Cahiers du cinéma, cineastas que hayan aprendido su oficio viendo películas de las cuales pudieran hablar en estos Cahiers, en pocas palabras, todo un medio social en el cual determinado cine tiene valor, es reconocido […] el microcosmos de productores, críticos yreceptores sagaces necesario para su supervivencia”.
Pero veamos en este punto qué es lo que Bourdieu no parece advertir y que desata la ira del politólogo. Cuando leemos este párrafo ¿no nos da la sensación que la cultura queda de este modo reducida a la exclusiva intervención de un pequeño grupo de elite, único capaz de desentrañar simbolismos y producir significados artísticos? Como dijimos, Tournierse apoya en esta carencia para criticarlo “se puede entender que para alguien como Bourdieu, los gustos del público masivo estén muy lejos del ideal del arte como medio de lucha contra la burguesía” pues piensa que este no es suficiente argumento para justificar que se mantenga en estas condiciones un sistema cuya única finalidad objetiva es preservar un medio social concebido para y por las elitescultivadas.
Al politólogo también parece molestarlo la “excepción cultural” ,esta nueva trinchera desde donde los intelectuales franceses resisten el capitalismo y una cada vez mayor homogenización cultural, cuando dice “ Si la mundialización de los intercambios culturales volvió obsoleto el modelo nacional elitista” aquí debería agregar : a favor de un internacional corporativista “ también dioa los intelectuales franceses la oportunidad de subirse prestamente a un nuevo caballito de batalla, “la excepción cultural”, gracias a la cual pudieron mantener la vivacidad de una lucha anticapitalista y antiamericana que decididamente tenia dificultades en conservar su legitimidad desde la caída del sistema soviético”.
Tournier, luego explica que la uniformización solo es expresión de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comparación
  • comparacion
  • Comparacion
  • Comparacion
  • Comparacion
  • Comparaciòn
  • comparación
  • comparacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS